viernes, 29 de enero de 2016
Vehículos con reporte de robo recuperados en Valles Centrales y la Mixteca
El año pasado impactó vehículo, causó daños por alrededor de $80 mil pesos y huyó; fue aprehendido
Conducía ebrio, chocó y huyó, a 6 años tendrá que pagar daños causados
Arrebató predio a Comisariado de Bienes Comunales de Xoxo, ya está preso
Apresado tras machetear a su víctima sin razón aparente
Emite SEGOB Declaratoria de Emergencia para 15 municipios de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de enero de 2016 La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), emitió la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 15 municipios del estado de Oaxaca, por la presencia de heladas severas provocadas por el frente frío número 34 y la interacción con la Octava Tormenta Invernal, ocurrida del 25 al 28 de enero del presente año. El titular de Protección Civil de Oaxaca, Felipe Reyna Romero informó que los municipios de Oaxaca son: Concepción Buenavista, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Francisco Teopan, San Juan Teposcolula, San Mateo Tlapiltepec y San Miguel Huautla. También San Miguel Tequixtepec, San Pedro Jaltepetongo, Santiago Ihuitlán Plumas, Santa Magdalena Jicotlán, Santiago Yolomécatl, Santiago Tepetlapa, Santa María Texcatitlán, San Pedro Jocotipac y Santa María Ixcatlán. Reyna Romero detalló que en cada una de estas localidades, la Coordinación Nacional de Protección Civil, activó los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) y a partir de esta declaratoria, las autoridades de cada entidad, contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Es de señalar que al menos 446 municipios de 23 estados del país se encuentran en Declaración de Emergencia Extraordinaria por la presencia de heladas, entre los cuales se encuentra la entidad oaxaqueña.
Alerta ante operatividad de banda de roba llantas procedente de Puebla
Celebra CNC-Oaxaca XLIII Aniversario Luctuoso del Lic. Alfredo Vladimir Bonfil Pinto
Inauguran nueva Sala de Lectura en Oaxaca
Para fortalecer la enseñanza de educación Media Superior Entrega CECyTEO obras por 9.4 MDP, computadoras Mac App, mobiliario y equipo a planteles del Istmo
Santo Domingo Tehuantepec, 28 de enero de 2016. • El Director General, Víctor Raúl Martínez Vásquez inauguró en el plantel 18, uno de los 16 gimnasios al aire libre que implementó la institución educativa. Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- En gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, el Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Víctor Raúl Martínez Vásquez inauguró en el plantel 18, obras de infraestructura; además hizo la entrega formal de gimnasios al aire libre, computadoras, equipo y mobiliario, beneficiando a más de 1 mil 500 estudiantes de nueve centros educativos. En la entrega de equipo, sobresalieron las 14 computadoras MAC APP de escritorio con Teclado inalámbrico y su kit de accesorios, para los estudiantes que cursan la carrera Técnica en Diseño Gráfico Digital, para cuya adquisición se destinaron más 255 mil pesos. Las y los estudiantes de esta carrera técnica podrán utilizar las MAC APP empleando la tecnología más avanzada para crear sus diseños, garantizándoles una calidad educativa que les permita desarrollarse en su vida profesional, señaló Martínez Vásquez. En el evento, el funcionario educativo recalcó una vez más su compromiso por impulsar una calidad educativa en el nivel medio superior, dejando en claro que una de las acciones puestas en marcha es la entrega de equipo y mobiliario. Estuvo acompañado por el representante del presidente municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Donovan Rito García, el secretario municipal, Mario Hernández Mendoza; de la secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del CECyTEO, Clara García Velásquez; del secretario de organización del STSyCECyTEO, Rafael Santibáñez Quijano, así como del ex líder sindical, Amado Betanzos. En este marco, Martínez Vásquez entregó vales por el material y mobiliario de más de 300 artículos entre escritorios, sillas apilables, de paleta, escritorios para maestro, mesas de cómputo y anaqueles, con una inversión de más de 200 mil pesos, beneficiando a ocho planteles y un Centro de Educación Media Superior a Distancia. Los artículos fueron recibidos por el director del plantel 18 Wenceslao Mariano Hernández; por el director del plantel 13 de Astata, Carlos Escobar Pulido; por el director del plantel 20 Ixtaltepec, Giordano Flores Herrera y el Director del plantel 33 Chahuites, Gaspar Jiménez Guerra. Asimismo, por parte del plantel 26 San Dionisio del Mar, María del Rosario Luis Cerqueda; por el EMSaD 53 La Venta Vicente Blas López, y por el plantel 34 Guevea de Humboldt, Yolanda Sánchez Jiménez; además de los coordinadores por los planteles 22 y 23 de Juchitán, Lauro Martínez Figueroa y Yasmín López Ríos, respectivamente. La participación de los estudiantes se hizo presente a través del Trío musical del plantel, creado como parte del programa de fomento artístico impulsado por el CECyTEO, con la finalidad de brindar a los estudiantes una educación integral y formativa. Asimismo, Martínez Vásquez inauguró el área administrativa, sala de docentes, sala de orientación educativa, cuatro aulas didácticas, sanitarios, escaleras y obra exterior en el plantel 18 de Tehuantepec, donde se invirtieron 9.4 millones de pesos y beneficiarán a más de 600 estudiantes. Aunado a la entrega formal de uno de los 16 gimnasios al aire libre que implementó la institución educativa. Tales obras fueron aplaudidas por los presentes al igual que por la secretaria general del STSCECyTEO, por la inversión ejercida en el tema educativo que contribuye al desarrollo de los planteles que ofrecen educación media superior. Al término del evento, el Director General del CECyTEO, encabezó una audiencia pública en el centro educativo, donde atendió las inquietudes de cada uno de los estudiantes, madres, padres de familia, docentes y personal administrativo.
Expo Feria Pochutla 2016, amalgama de cultura, gastronomía y playa
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de enero de 2016 • Del lunes 01 al domingo 07 de febrero, la STyDE invita a disfrutar de esta fiesta en esta bella comunidad costeña. Eventos culturales, gastronómicos, folclóricos, deportivos y musicales forman parte del amplio menú que se ofrecerá durante la tercera edición de la “Expo Feria Pochutla 2016”, a realizarse del lunes 01 al domingo 07 de febrero. La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), invita a este evento cuyos objetivos primordiales son rescatar y promover las tradiciones de la localidad; generar derrama económica para la población y consolidar a la muestra como una de las más importantes de la Costa Oaxaqueña. Para el titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín, San Pedro Pochutla cuenta con un conjunto de bahías de aguas tranquilas y clima agradable que cautivan, por lo tanto representa un lugar idóneo para atraer turismo y realizar un colorido y atractivo evento como la Expo Feria. De acuerdo con el Presidente Municipal de San Pedro Pochutla, Raymundo Carmona Laredo, el programa de siete días de esta muestra contempla eventos como calendas, muestra gastronómica, muestras de danza folclórica, jaripeo, conciertos de marimba y música popular, así como un recital de clausura a cargo de la afamada cantante oaxaqueña Susana Harp. El munícipe agradeció al titular de la STyDE por su disposición para apoyar, gestionar y registrar esta muestra, la cual se gestó durante la actual administración local y que ha crecido progresivamente en cuanto a afluencia de visitantes y contribución económica. Además de las actividades de esta Expo Feria, los turistas podrán disfrutar de hermosas playas como Estacahuite (idónea para el buceo y esnórquel) y Zipolite (playa nudista más famosa del país), así como recorridos por impactantes formaciones rocosas. Este evento también representa una oportunidad para que los visitantes degusten platillos y bebidas típicas como el mole negro y rojo, los tamales de amarillo, mariscos, agua de coco y atole de granillo, además de vivir el color y calidez de los mercados “San Pedro Pochutla” y “15 de Octubre”. Más de 50 artesanos locales exhibirán piezas únicas como las tradicionales figuras hechas a base de coco, madera y barro, hamacas, llaveros y collares hechos con conchas, entre otros. Asimismo, los sones costeños aderezarán esta muestra a través de su picardía y cadencia. De igual forma, la Expo Feria de Pochutla tiene como finalidad generar arraigo cultural entre los infantes y jóvenes de esa localidad, además de generar sinergias entre el Municipio y las instituciones educativas locales. Finalmente, el edil invitó a la comunidad en general a acudir a esta muestra, la cual representa una fusión de cultura, gastronomía y bellezas de sol y playa, posicionándose paulatinamente en el gusto de turistas estatales, nacionales e internacionales.
Entrega IOAM más de 10 millones de pesos del Fondo de Atención al Migrante 2015
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 28 de enero del 2016. • Se apoya a un total de 239 proyectos, beneficiando a 876 familias de las regiones de la Mixteca, Valles Centrales, Sierra Norte y Sur. Con la entrega de apoyos en la región Mixteca, en el rubro de Mejoramiento para la vivienda y proyectos productivos, el Gobierno de Oaxaca a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), concluyó la entrega de recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM) del ejercicio 2015. La inversión global de este programa fue de 10 millones 912 mil 978 pesos para un total de 239 proyectos, beneficiando a 876 familias de las regiones de la Mixteca, Valles Centrales, Sierra Norte y Sur. Este programa también contempló la asignación de 370 mil pesos para apoyo a migrantes repatriados y para la operación de albergues. Del 25 al 28 de enero, el titular del IOAM, Rufino Domínguez Santos acudió con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, a los municipios de San Martín Peras, Coicoyán de las Flores, Santiago Juxtlahuaca, Santos Reyes Tepejillo y Tezoatlán de Segura y Luna de la región Mixteca, para entregar los recursos económicos y materias primas para las viviendas. En este marco, exhortó a los beneficiarios a utilizar los apoyos otorgados para los fines solicitados y entregar, dependiendo del proyecto, la documentación probatoria de la adquisición de los insumos en tiempo y forma, de acuerdo a los lineamientos establecidos de dicho programa. Es importante destacar que también recibieron estos apoyos, municipios como San Mateo Nejapam y Santa María Zacatepec. Durante esta gira de trabajo se contó con la presencia del personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), quienes informaron sobre el voto en el extranjero; así como autoridades municipales, integrantes de cabildos municipales, personal del Módulo Regional de Coplade en Juxtlahuaca, representantes de organizaciones sociales y habitantes en general, entre otros. Domínguez Santos sostuvo que en el caso de la región Mixteca, se destinaron 7 millones 105 mil pesos. En el rubro de mejoramiento de vivienda se destinaron dos millones 635 mil pesos, beneficiando a 336 personas; en proyectos productivos fueron 4 millones 410 mil pesos, en beneficio de 294 personas; y en capacitación, la inversión fue de 60 mil pesos, en beneficio de 10 personas. En el municipio de San Martín Peras, en el marco de las entregas de recursos del FAM 2015, también se llevó a cabo la entrega de Actas de Inserción de Extranjería en beneficio de la niñez migrante, hijos de padre o madre mexicanos, nacidos en Estados Unidos. Durante este encuentro y ante la presencia del edil, Aniceto Rodríguez Salvador, los niños: Rosalinda López, Alec López, Javier Fidel Reyes y Sandra González Salvador, todos nacidos en California, EU, recibieron sus actas de nacimiento, con las que acreditan la obtención de la doble nacionalidad. En el municipio de Santiago Juxtlahuaca se entregó la cantidad de un millón 830 mil pesos, a beneficio de 124 personas. En el evento recibieron simbólicamente cheques por el orden de los 60 mil pesos: Silvestre Francisco López Bautista, con el proyecto de equipamiento de una carpintería; Marcelino Zurita Tapia, para el proyecto de equipamiento de invernadero para la producción agrícola; mientras que por el orden de los 15 mil pesos recibieron: Elena de la Luz Méndez Castillo, para el establecimiento de una granja avícola y Alex Martínez Sánchez, para la cría y explotación de ganado ovino. Dentro de las personalidades que estuvieron presentes además del IOAM, destacan: José Alfonso Feria Rodríguez, Presidente Municipal de Santiago Juxtlahuaca; Romualdo Juan Gutiérrez Cortés, Coordinador Binacional del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales en Oaxaca; Centolia Maldonado Vásquez, Coordinadora Regional del Módulo de Coplade en Juxtlahuaca; así como Aarón Baca Nakakahua. Coordinador Operativo del Voto de los Oaxaqueños en el Exterior del IEEPCO. Durante su intervención el Coordinador Binacional del FIOB en Oaxaca, Romualdo Juan Gutiérrez Cortés, reconoció el trabajo de las instancias gubernamentales en el Estado, respecto al tema migratorio, al dar respuesta puntual a los planteamientos de muchas familias de migrantes. “El recurso que se etiqueta en el Congreso para los migrantes, ha ido a parar a las manos de migrantes y son ellos quienes deciden en qué lo van a trabajar”, subrayó. En Santos Reyes Tepejillo, en la “Casa de la Comunidad”, con la presencia del presidente municipal, Lorenzo Juan Cruz Chávez, se entregaron recursos por el orden de los 90 mil pesos para dos proyectos productivos correspondientes a: equipamiento de invernadero para la producción de tomate y para la elaboración de mole. De igual forma, se destinó la cantidad de 250 mil pesos para mejoramiento de vivienda, en beneficio de 25 personas. En esta comunidad, el señor Adán Pérez Vásquez, uno de los beneficiarios, externó su agradecimiento al Gobierno del Estado, por acercar este tipo de programas a esta comunidad, altamente expulsora de migrantes. Allí, el titular del IOAM hizo hincapié en que el FAM nació desde el 2009 para apoyar a los trabajadores migrantes en retorno y a las familias que reciben remesas, con el fin de que cuenten con opciones de autoempleo y generen ingresos. De ahí que el éxito de cada proyecto dependerá de la iniciativa que cada persona tenga para que de buenos resultados. Por ello, instó a sus habitantes y autoridades a participar en programas como el “3x1 para Migrantes” y “1x1 en proyectos productivos”, no solamente para mejorar la infraestructura social y familiar, sino también para apostarle a la educación y beneficiar a la niñez, adolescentes y jóvenes con becas escolares, y así evitar la deserción escolar y la migración en condiciones inseguras.
Signan convenio para garantizar Derecho a la Identidad a Pueblos Indígenas
Oaxaca de Juárez, 28 de enero de 2016 • Mil oaxaqueños reciben actas de nacimiento La Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nubia Mayorga y la Directora del Registro Civil del Gobierno de Oaxaca, realizaron la entrega de certificaciones de actas a mil ciudadanas y ciudadanos oaxaqueños indígenas. La entrega se efectuó en el marco de la firma de Convenio para garantizar el Derecho a la Identidad de los Pueblos Indígenas, signado por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Durante el acto, la titular de la CDI otorgó un reconocimiento al Gobierno de Oaxaca por las acciones efectuadas a través del Programa Identidad sin Fronteras 2015, al brindar más de 15 mil servicios gratuitos en los estados de Baja california, Baja California Sur y el Estado de California, en Estados Unidos. Es de señalar que la identidad es un derecho fundamental de todos los mexicanos, y el que carece de su acta de nacimiento es invisible al Estado, y en consecuencia no puede ejercer sus derechos fundamentales, como lo son la educación, salud, programas sociales y a votar y ser votados, además de verse imposibilitados a realizar diversos trámites como casarse o registrar a sus hijos, dejándolos a ellos también en un estado de vulnerabilidad. Por ello, el Registro Civil mantiene campañas permanentes para hacer efectiva esta garantía, a través de las cuales se han detectado dentro y fuera del Estado a más de 50 mil oaxaqueños que no habían sido registrados, y que hoy gozan de todos los derechos que les otorga el estado. Rivera Castillo indico que “ahora nuestra lucha será más intensa, porque realizaremos jornadas especiales de difusión en lenguas indígenas y visitaremos las zonas más alejadas y con el más bajo índice de desarrollo, para hacer visibles a los que hoy no podemos ver jurídicamente”.
Sin riesgo para la salud de los trabajadores por sustancias químicas que se emplean en el Vivero “El Tequio”
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de enero de 2016. • Según estudios realizados por la Fiscalía General de Oaxaca, se determinó que no existen contaminantes en agua, aire y suelo de este espacio: COESFO De acuerdo con los estudios químicos y toxicológicos realizados por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca en agua, aire y suelo en el Vivero “El Tequio”, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, se determinó que no hay presencia de plaguicidas que representen un riesgo para la salud, tanto de los trabajadores que laboran en ese lugar, como para la población en general; por el contrario, el personal que labora en esta instalación recreativa y deportiva, cuenta con todas las normas establecidas de control sanitario. El Director General de la Comisión Estatal Forestal (COESFO), Félix Piñeiro Márquez, destacó que ante la inquietud de un grupo de trabajadores de este espacio por la presunta intoxicación por plaguicidas, se realizaron las investigaciones correspondientes por las instancias responsables para conocer si existen riegos para la salud. “Se determinó que no hay presencia de plaguicidas como contaminantes en los viveros del Tequio”, subrayó el Ingeniero Piñeiro Márquez. Es por ello que la Fiscalía de Oaxaca determinó que no existe ninguna afectación en estos tres elementos, derivado de la aplicación de sustancias químicas que se emplean para la producción y conservación de plantas que en este vivero. De igual forma, la instancia de salud correspondiente, informó que no cuenta con antecedentes de incapacidad por presunta intoxicación derivada del uso de plaguicidas entre los trabajadores. Piñeiro Márquez, destacó que en los viveros de “El Tequio”, se cuenta con infraestructura tecnológica de punta para la producción de plantas, ya que se emplea una patente de origen sueco. Detalló que a la fecha, el Gobierno de Oaxaca tiene una red de viveros tecnificados que se caracterizan por su sistema de producción en contenedores de plásticos 100% reciclables y reutilizables, con una duración de al menos 10 años, el cual sustituyen la tecnología anterior de producción de bolsa de polietileno, la cual se usa una vez y al desecharse contamina el medio ambiente. Además –dijo- se emplean sustratos inorgánicos y orgánicos especializados, evitando con ello el uso de tierra de monte con aporte a los bosques y sitios de plantación. De igual forma, mencionó que cuentan con sistemas de riego, con una efectividad del 98%, que evitan el desperdicio de agua al manejarlos con precisión. Se tiene asimismo, un sistema dosificador calibrado para uso de fertilizantes que evitan también su desperdicio y por lo tanto, la infiltración en los mantos freáticos. “Se emplea una tecnología desarrollada en Suecia, uno de los países con políticas ambientales más estrictas y con legislación ambiental con uso sustentable de recursos”, indicó. El Director de la Comisión Estatal Forestal, resaltó que Oaxaca se encuentra a la vanguardia sobre el cumplimiento de normas para el cuidado del medio ambiente, al emplear tecnología amigable con el entorno. Cuenta –dijo- con 45 años de investigación en el paquete tecnológico para la producción de plantas. Detalló que los sustratos que se emplean provienen de Canadá, y sus componentes orgánicos no representan riesgo para la salud de los trabajadores toda vez que se emplean métodos tecnificados en donde la participación de los trabajadores es mínima, más bien, es robotizado. Durante la actual administración, el Gobierno del Estado suscribió un Convenio de Coordinación para la Transferencia de Tecnología en el Sector Forestal y Ambiental con la Embajada de Suecia en México, donde se incluye la participación de la sociedad y la Fundación “Alfredo Harp Helú”. En Oaxaca se cuentan con 47 viveros de alta tecnología, un Banco de Germoplasma Estatal y cinco Centros regionales Acopio y Beneficio de Semilla construidos con tecnología sueca, en cuya red de viveros se han producido 26.3 millones de árboles. Con la producción de las plántulas se garantiza la recuperación de ecosistemas y el aprovechamiento sustentable de los bosques y selvas.
Realizarán aniversario luctuoso de Rodolfo Morales
Otorgará municipio descuentos al comercio establecido del primer cuadro del centro histórico afectado por manifestaciones
Continúan exposiciones de SECULTA en Congreso del Estado
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de enero de 2016 Desde hace tres años, las instalaciones del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca reciben las más variadas exposiciones de arte, gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) y la Comisión Permanente de Cultura de la LXII Legislatura local. Tras la reciente inauguración de la exposición pictórica “Esencias” de Manuel Miguel y Horacio Girón; el próximo 4 de febrero será inaugurada una muestra a cargo de la artista Oralia Urdiales, quien forma parte de una amplia lista de creadores que esperan mostrar su talento en este foro. Al respecto, el jefe del departamento de Fomento Cultural de la SECULTA, Guillermo Fricke Labastida, mencionó que esta labor surgió desde el Congreso del Estado, por parte del presidente de la Comisión de Cultura, Rafael Armando Arellanes Caballero, quien se acercó a esta Secretaría con la intención de generar un espacio de promoción artística al seno del Palacio Legislativo. En relación a los artistas que han expuesto en este recinto, explicó que ha habido propuestas que han salido desde la Cámara de Diputados, y otras de la Secretaría, de artistas y artesanos que llegan hasta esta instancia a buscar un espacio para mostrar su trabajo. "Se busca que el Congreso del Estado, sea un espacio vivo donde haya no sólo actividades políticas sino también culturales”, refirió Fricke Labastida. “Ha habido de todo, desde grandes maestros como un homenaje a Juan Alcázar, hasta jóvenes artistas que van saliendo de formación y su primera exposición es ahí. El Congreso pone el espacio, la SECULTA las facilidades para que el artista pueda exhibir y el traslado de las piezas”, continuó. La mayoría -dijo- son trabajos que tienen que ver con aspectos de oaxaqueño, una cuestión de identidad, de tal suerte que los artistas que han presentado su trabajo son muy variados. "Es una ventana para quienes trabajan o visitan el Congreso, de ver lo que se está haciendo en Oaxaca y lo que se presenta en galerías del centro”, subrayó. Este programa de exposiciones contempla este año, además de los artistas ya mencionados, una muestra de mujeres mixtecas, y tres a cargo de Doris Arellano, Alberto Cruz y Abreu.
Luego de recorrer 16 países, “Amarillo” llegará a Ixtepec
Supervisa SAPAO obras de agua potable en Ex Marquesado
El Director de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Sergio Pablo Ríos Aquino, supervisó las obras de agua potable que se realizan en la calle División Oriente y Niños Héroes de Chapultepec, en la colonia del Ex Marquesado de la ciudad capital oaxaqueña. El responsable del Organismo Operador informó que el recorrido de inspección se realizó con el propósito de escuchar y responder oportunamente a las dudas que los vecinos de la zona tenían referente a los avances de las obras de agua potable. “Los vecinos solicitaban información de los avances que presentan las obras y para atenderlos, hemos inspeccionado el proceso y trabajo que se realiza en las tomas de agua” subrayó el servidor público. Aseguró que la visita en las calles donde se realizan los trabajos hidráulicos, fue programada en coordinación con representantes de los vecinos que habitan principalmente sobre las calles de División Oriente y Niños Héroes de Chapultepec. En su encuentro con usuarios de la colonia Ex Marquesado, Ríos Aquino escuchó atentamente las quejas, dudas y peticiones que habitantes de la zona mencionada externaban, además de recalcar que para el Gobierno del Estado y los SAPAO es prioridad realizar estos trabajos para mejorar los servicios. “Una de las principales tareas de SAPAO es priorizar la mejora de los servicios, y por ello nuestra dependencia se encuentra vigilando las tareas de mantenimiento que se realizan en las líneas de agua potable para el beneficio de los vecinos”, aseguró. Acompañado de los directores de área y jefes de departamento, el responsable de los SAPAO Sergio Pablo Ríos Aquino, supervisó además pozos profundos, cárcamos de re bombeo y las oficinas de atención a usuarios, con el propósito de fortalecer la mejora de los servicios.
Conjuntamente con empresa ADO, inaugura Municipio terminal Periférico
Como resultado de una administración facilitadora de la inversión, la noche de este jueves, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la empresa Autobuses de Oriente (ADO) inauguraron la terminal Periférico, edificada sobre una superficie de mil 400 metros cuadrados de construcción.
En representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el Comisario de Vialidad, Agustín Guzmán Fernández, felicitó a la empresa ADO por confiar en la capital del estado para invertir su capital, contribuir a la movilidad económica y promover el turismo.
Dijo que el municipio de Oaxaca de Juárez seguirá siendo un gobierno facilitador para que más inversiones lleguen, “porque se crean fuentes de empleo y se acerca este servicio los usuarios en esta zona”.
En este sentido, el Gerente General de ADO Oaxaca, Eduardo Zárate Díaz indicó que las nuevas instalaciones de la terminal Periférico, aportan a la movilidad de los usuarios, llevando y trayendo alegría y felicidad a los hogares oaxaqueños, y al mismo tiempo se impulsa el desarrollo económico e promueve del turismo.
“Por este motivo y por ofrecer la mejor calidad y servicio a los pasajeros de Oaxaca, se inaugura esta terminal con la que estaremos beneficiando a más de 836 mil pasajeros anuales que viajan también en las marcas AU y SUR”.
Informó que el Estado de Oaxaca es una zona muy importante, ya que desde este punto se conecta a pasajeros con la Ciudad de México y los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Morelos, principalmente.
Además dentro del mismo estado se llega a poblaciones como Juchitán, Salina Cruz, Tehuantepec, Puerto Escondido, Pochutla, Huatulco, Ixhuatán, Nochixtlán Cuicatlán, Tamazulapan y Huajuapan, entre otras.
Participaron en la inauguración de esta terminal que se ubica en Periférico 606, casi esquina Valerio Trujano, el Gerente Comercial y de Operaciones de ADO Oaxaca, Rogelio Pérez Hernández y Alfredo Carballo Castellano, respectivamente y Juan José Morales Gutiérrez, delegado del Sindicato “Marcelino Guevara Vivar” de la región Oaxaca, así como personal administrativo y de operaciones.
Entrega San Francisco, La Paz, a los dos últimos retenidos en Chimalapas
Matías Romero, Oax. 28 de enero de 2016
• Culminó este proceso donde se privilegió el diálogo y la prudencia.
Matías Romero, Oax.- Después de desahogar un largo proceso de diálogo,
en que se privilegió en todo momento la prudencia y el interés de los
habitantes de los Chimalapas, el vicefiscal regional en el Istmo de
Tehuantepec, Luis Sánchez Castellanos, acompañado por elementos de la
Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), y de la Policía Estatal,
recibió a las 13 horas de este jueves 28 de enero, a los ciudadanos
originarios de Uxpanapa, Veracruz, que faltaban de ser entregados; se
trata de Leonardo Juan Zárate de 97 años y David Vega Guerrero de 65.
Tras documentar este hecho con las autoridades de la Congregación de
San Francisco, La Paz, Santa María Chimalapa, la comitiva salió de esta
población a las 16 horas.
Para realizar el traslado de los dos habitantes de Uxpanapa se contó
con la colaboración del Gobierno del Estado de Veracruz, toda vez que
hay un tramo carretero por transitar dentro de su territorio, por lo que
fue necesario establecer un mecanismo de seguridad para garantizar la
vida de los retenidos a fin de que este se conduzca por la vía de la
legalidad.
El Secretario General de Gobierno del Estado de Oaxaca, Carlos Santiago
Carrasco, se comunicó con su homólogo de Veracruz, Flavino Ríos
Alvarado, con el propósito de coordinar las acciones que permitieran el
paso de la comitiva oaxaqueña sin ningún contratiempo.
El funcionario estatal informó que los cuatro veracruzanos han quedado
a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, con la
finalidad de continuar los procesos a los que se encuentran sujetos por
las diversas denuncias promovidas por los habitantes zoques de San
Francisco, La Paz.
Cabe recordar que el pasado 24 de enero, los pobladores de San
Francisco, La Paz, entregaron a los dos primeros ciudadanos retenidos
desde el 24 de diciembre, de nombre Roberto Martínez Vidal y Joaquín
Escandón Vicario –ambos de origen veracruzano- después de que enviados
del Gobierno de la República visitaron la Congregación para explicar los
resultados del operativo realizado por técnicos de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y de la Procuraduría
General de la República (PGR), quienes documentaron las acciones
denunciadas por los habitantes.
Asimismo, continuaron las mesas de diálogo, tanto en la propia
comunidad de San Francisco, La Paz, como la ciudad de México y la
capital del estado, con la participación de las autoridades municipales
y comunales de Santa María Chimalapa.
Con la entrega de las dos personas a las autoridades competentes, este
jueves se dio un paso muy importante que permitirá continuar con las
acciones emprendidas por el Gobierno de Oaxaca en defensa del territorio
de Los Chimalapas, cuya controversia constitucional obra en la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Logra Villacaña cerca de 60 MDP para iniciar proyecto de reordenamiento de comercio en la vía pública
*Concluido el censo, existen mil 57 puestos en la vía pública en Centro Histórico.
Resultado de la gestión ante otro nivel de gobierno y la responsabilidad compartida con los beneficiarios, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez anunció que el ayuntamiento recibirá alrededor de 60 millones de pesos para iniciar el proyecto de reordenamiento de comercio en la vía pública en el Centro Histórico, el cual prevé la concentración en un espacio adecuado de los vendedores que se encuentran instalados en las calles de manera regular.
Entrevistado al término de la sesión de cabildo, el edil capitalino informó que se concluyó el censo de las personas que se encuentran establecidas en la calle y existe un registro de mil 57 puestos, los cuales han sido dividido en 343 cuadrantes, anexando datos más exactos como el tipo de puesto, año de otorgamiento de la licencia, horarios autorizados de operación, entre otra información que brinda mayor certeza tanto a las autoridades como a ellos mismos.
Aseguró que toda esta información será pública y estará disponible para que cualquier persona pueda acceder a ella, e incluso pueda colaborar con el Ayuntamiento para fortalecer y cuidar el patrimonio de todos.
“Al inicio de la administración teníamos un reporte aproximado de mil 500 licencias que estaban en el aire, sin embargo, ya contamos con datos precisos que nos indican que son mil 57 y con base en esta información, iniciaremos los procesos de reordenamiento para liberar al menos al Centro Histórico”, aseguró el munícipe.
En tal sentido, el presidente municipal agradeció el apoyo del gobernador Gabino Cué Monteagudo para finiquitar una problemática que se generó en otros años, pero que fue asumida de manera responsable por su administración buscando el beneficio de la ciudad. “Nosotros no hemos dado una sola licencia, es un problemática que nos heredaron y que se trata no solamente de voluntad, sino de legalidad”.
Destacó que el proyecto para la edificación de la plaza requiere de un presupuesto de 86 millones de pesos, sin embargo contar con 60 millones de pesos autorizados es un gran avance, mientras que en el trascurso del año se logre obtener el resto.
Villacaña Jiménez aseguró que existe la cooperación de los comerciantes en vía pública y de las organizaciones para agrupar en un solo espacio a quienes están en calles del centro y con ello despejarlas de puestos, ya tenemos el proyecto ejecutivo y solo nos faltaba el recurso –agregó- y ahora estamos en posibilidades de iniciarlo.
Ante los medios de comunicación, precisó que los comerciantes que serán reubicados están conscientes que aunque perderán su derecho en la vía pública, contarán con un espacio propio “lo que les estamos dando, les beneficia de manera directa, les brinda un lugar y como ciudadanía nos beneficia porque podremos disfrutar de las calles”.
Finalmente reiteró su determinación de continuar las gestiones para que en este año pueda estar concluido este espacio y entregar a la ciudadanía oaxaqueña un centro histórico libre de comercio en vía pública.
LEGISLATIVO REFORMA CÓDIGO PENAL PARA CONTRARRESTAR VIOLENCIA POLÍTICA
* Urgente implementar acciones de educación vial para evitar atropellamientos de ciclistas
* Exhorta Rosalía Palma López a gobierno rehabilitar carreteras federales y caminos del Estado
San Raymundo Jalpan, Oax., 28 de enero de 2016.- Diputadas y diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado mantienen su compromiso de legislar a favor de las y los ciudadanos, en este tenor el Pleno Legislativo aprobó reformar la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el artículo 401 bis del Código Penal, que define la violencia política como cualquier acción u omisión cometida por una o varias personas o servidores públicos en contra de las mujeres.
El tema medular de la legislación en materia de Violencia política –– cuyo dictamen fue a cargo de las Comisiones de Igualdad de Género y de Administración de Justicia, define la violencia política como cualquier acción u omisión cometida por una o varias personas o servidores públicos, por sí o a través de terceros, que causen daño físico, psicológico, económico o sexual en contra de una o varias mujeres y/o de su familia, para acotar, restringir, suspender o impedir el ejercicio de sus derechos ciudadanos y político-electorales o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad.
La presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género Zoila José Juan manifestó que el reconocimiento de esta modalidad de la violencia de género en el Estado, establece que habrá justicia para toda mujer que sea violentada en el ejercicio de sus derechos ciudadanos y político-electorales.
Asimismo, la diputada Alejandra García Morlán del PAN, señaló que para implementar acciones efectivas y coordinadas para erradicar la violencia contra la mujer se necesita ir más allá, es decir pasar de los dichos a los hechos, ya que ese necesario cerrar filas y asumir la responsabilidad para contrarrestar la violencia política.
En este marco agradeció a las y los diputados que se han pronunciado en contra de quienes ejercen violencia política, porque con ello lastiman y vulneran los derechos políticos de las mujeres, a la diputada Juanita Cruz Cruz del PRD, al diputado Gerardo Henestroza del PAN, en tanto, que desde su curul el diputado Gustavo Díaz Sánchez, solicitó a la Fiscalía General del Estado que se implemente un protocolo para erradicar la violencia contra las mujeres.
En uso de la palabra la legisladora del PRI Fe Yadira Betanzos Pérez declaró que es necesario erradicar completamente la violencia hacia las mujeres, y agregó “no somos objetos, debemos luchar hasta que no haya una ley para prevenir esta violencia, ya que mientras esto no suceda, se seguirán reforzando los roles y estereotipos de género, socavando los derechos humanos de las mujeres”.
Por su parte, el diputado Manuel Andrés García Díaz indicó que prevenir, erradicar y sancionar la violencia en los diversos ámbitos y servicios públicos es un derecho necesario para alcanzar la igualdad, en este marco destacó que la desigualdad de condiciones laborales es una constante en el servicio público, “a pesar de que las mujeres cuenten con el mismo nivel académico y desempeñen la misma labor, la desigualdad salarial es eminente”, destacó
Urgente implementar acciones de educación vial para evitar atropellamientos de ciclistas
Ante el incremento de accidentes a ciclistas que han ocurrido en la capital Oaxaqueña y que han enlutado a cientos de familias de quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte, el diputado independiente Jefté Méndez Hernández presentó ante el Pleno Legislativo un punto de acuerdo por obvia y urgente resolución, por el que exhorta al titular del Poder Ejecutivo y al titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado Oaxaca Carlos Moreno Alcántara, para que en el ámbito de sus competencias implementen acciones de educación vial y se ordene el transporte público en la capital aplicando la Ley de transporte para evitar más atropellamientos a ciclistas.
Exhorta Rosalía Palma López gobierno rehabilitar carreteras federales y caminos del Estado
Por otra parte, la diputada Rosalía Palma López integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI, propuso también por Obvia y Urgente resolución un punto de acuerdo por el que exhortó al titular del Poder Ejecutivo del Estado y al Director General del Centro SCT Oaxaca, Rafael Navarrete Quezada, al director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Guillermo Martínez Gómez para que coadyuven y ordenen a quien corresponda, la terminación de las obras de conservación de las carreteras federales y caminos del Estado, específicamente en la carretera 125-Alfonso Pérez Gasga en su tramo Yucudaa-Tlaxiaco, 190 en el tramo Nochixtlán-Huajuapan, ya que se encuentran en pésimas condiciones.
Durante la Sesión Ordinaria correspondiente al primer periodo ordinario del tercer año de ejercicio legal, las y los legisladores que integran el Poder Legislativo Oaxaqueño desahogaron 30 puntos del orden del día, entre iniciativas con Proyecto de Decreto, puntos de acuerdo y dictámenes de diversas Comisiones Permanentes.