
En este encuentro, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) destacó que la ENI es un instrumento fundamental para contribuir al acceso de los derechos sociales de la población, basado en mecanismos de colaboración y corresponsabilidad desde las instancias del orden federal y estatal
Se puntualizó que con dicha estrategia, se busca mejorar el desempeño y los logros de las intervenciones gubernamentales para identificar y desarrollar oportunidades de innovación de la política social, al tiempo de promover la participación de actores institucionales en los esfuerzos de desarrollo humano a nivel local.

Destacó que uno de los indicadores prioritarios, impulsados por el Gobierno del Estado, ha sido promover la igualdad de oportunidades para las mujeres indígenas, para garantizar la tutela los derechos sociales y promover las condiciones de bienestar.
Se expuso que la ENI 2018, reitera el compromiso que asumió el Gobierno del Estado hace un año para el fortalecimiento de una política que incida en la disminución de las carencias sociales, mediante la efectiva coordinación de los programas y acciones públicas instrumentadas por los distintos órdenes de gobierno con el propósito de incidir en el bienestar de los diferentes sectores de la población.
El Grupo Directivo y los Presidentes, así como Secretarios Técnicos de la ENI, aprobaron el programa de trabajo del ejercicio 2018, basado en la estrategia de "Disminución de Carencias Sociales" presentado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) como la entidad rectora de la política social en la entidad.

Para este año, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano precisó que se han programado un total de 100 indicadores que corresponden a 72 acciones de desarrollo social de dependencias estatales, de los cuales 67 se encuentran ya como parte del sistema del tablero de control de la Sedesol y 28 que corresponde a las dependencias federales donde nueve de ellos, fueron incorporados a este mismo sistema.