
La consejera, Rita Bell López Vences, recordó que el fallo de este Tribunal anuló las sanciones impuestas a 17 aspirantes que simularon ser muxhes y transexuales para obtener su registro; así como a estos dos partidos que los postularon.
“En mi consideración, el sentido de tal determinación reconoce un flagrante violación a la ley por parte de los hombres postulados y los partidos políticos que los nombraron, pero quedarían sin ninguna sanción”, expresó.
López explicó que el órgano jurisdiccional federal ordenó que de los 17 candidatos sancionados: dos deben mantener su registro porque pidieron ser considerados como mujeres desde la entrega inicial de su documentación.
En estos casos, solo para ser postulados se reconocieron de esta forma (como trans), pero se registraron con su nombre asignado al sexo con que nacieron y hacen campaña con de esta forma; resulta pues que indebidamente ambos candidatos fueron beneficiados.
Esta consejera electoral detalló que la Sala Superior le solicitó al IEEPCO que en el resto de los municipios donde se cometió este fraude, los candidatos responsables solo fueran inscritos en la segunda posición de la planilla, y la mujer que ocupaba ese lugar, fuera designada como la candidata a la Presidencia Municipal.
A pesar que en el cuerpo de dicha determinación se reitera que los ciudadanos y los partidos políticos hicieron uso de la autoadscripción para incumplir con el principio constitucional de la paridad, resultando evidente la intención de las coaliciones y los partidos políticos de incumplir con la tranversalidad en la regla paritaria de hombres y mujeres para la integración de los Ayuntamientos.
La consejera electoral, Carmelita Sibaja, lamentó la determinación del Tribunal Electoral federal, y reprochó que los candidatos sancionados prefirieron renunciar a su hombría antes que perder la candidatura.
Lamento profundamente que se haya reconocido como mujeres transexuales a dos personas que la misma Sala (Superior) de alguna forma lo reconoce, prefieran renunciar a su virilidad que darle el espacio que le corresponde a una mujer.
Advierten riesgo de violencia
La consejera Nayma Enriquez advirtió que con esta determinación se pone en riesgo a las mujeres, que por orden de la Sala Superior sustituyen a los hombres que hicieron trampa, como candidatas a la presidentas municipales.
Alertó sobre posible casos de violencia política de género, en caso de estas planillas ganen.
“Las mujeres que han quedado en la primera concejalía estarían, y no puedo asegurarlo, pero podría, expuestas a la posibilidad de no ser las Presidentas Municipales, eso me preocupa, pero lo que más me preocupa es que no puedan ser presidentas municipales a través de un mecanismo violento y de una serie de expresiones violentas”, manifestó, Enríquez.
fuente nvinoticias