La mandíbula fragmentada, una costilla, una escápula y un fragmento
pélvico fueron descubiertos en la localidad de San Martín de los
Cansecos

Fue ahí en donde encontraron los restos que pertenecieron a un animal
prehistórico que vivió durante la Era del Hielo, “identificado como
gonfoterio del género Cuvieronius, parientes lejanos de los elefantes
actuales”, explica Jiménez Hidalgo, doctor en ciencias de la Universidad
del Mar.
La mandíbula fragmentada, una costilla, una escápula y un fragmento
pélvico -añade el experto- se encuentran actualmente en estudio para
establecer la edad, el tipo de alimentación y otras características que
permitirán un mayor conocimiento del ejemplar que, asegura, vivió en la
zona hace por lo menos 10 mil años atrás.
Luego de efectuar las pruebas correspondientes y estabilizar las piezas
para evitar su deterioro -asegura Jiménez Hidalgo- serán devueltas a la
localidad en un periodo de tres meses, para que puedan ser exhibidas.
El investigador de la Universidad del Mar sostiene que en un futuro
efectuarán una prospección de fósiles en la región con el apoyo de las
autoridades municipales. Además, debido a que la institución participa
en el Consejo de Paleontología del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, coordinan esfuerzos para el registro de las piezas
encontradas.
“En Oaxaca hay un extenso registro fósil que ha sido estudiado por
investigadores de la UNAM, el Laboratorio de Arqueozoología del INAH y
la Umar. También los estudiantes de biología de la Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca han desarrollado algunas tesis al respecto”.
Y añade que en el estado se han hallado piezas de los periodos
Carbonífero, Jurásico, Cretácico, Paleógeno, de la época del Mioceno y
del periodo Cuaternario, que es donde está incluido el Pleistoceno.
“Se han encontrado diversos restos de animales marinos y continentales,
como por ejemplo, trilobites carboníferos, tortugas y reptiles marinos
jurásicos, gasterópodos y bivalvos marinos jurásicos y cretácicos,
mamíferos y reptiles continentales del Paleógeno; mamíferos del Mioceno y
una gran variedad de mamíferos pleistocenos: como bisontes, camellos,
caballos, tapires, perezosos terrestres, mamuts, gonfoterios y
roedores”, afirma el experto.
El biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con maestría
en ciencias en biología y posgrado en ciencias biológicas por la misma
institución, detalla que las localidades fosilíferas en la entidad están
ubicadas en la Mixteca, Valles Centrales y en el istmo de Tehuantepec.
La investigación paleobiológica que realiza la Universidad del Mar se
efectúa desde hace 12 años, con financiamiento de proyectos a través del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como de
National Geographic y de la propia Umar que forma parte del Sistema de
Universidades del Estado de Oaxaca (SUNEO).
De tal forma que este nuevo hallazgo, el gonfoterio de San Martín de los
Cansecos, abrirá seguramente nuevas líneas de investigación en la
entidad.