
El
equipo de trabajo de la representante del Distrito XII, por medio de
jóvenes de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la
Universidad del Mar (UMar) oferta el servicio desde el 11 de julio al 11
de septiembre de 2018, en la Casa de Atención ubicada en la calle de
Aldama 108, colonia Nacional, Santa Lucía del Camino, de lunes a jueves
en un horario de 9:30 a 14:30 horas.
La legisladora señaló que las personas que serán apoyadas deben cumplir
con alguno de los siguientes criterios; migrantes irregulares que
tengan vínculos familiares con mexicanos (padres, hijos o cónyuge), o
migrantes regulares que aspiren a un cambio de condición migratoria.
“De
igual forma se apoyará a migrantes irregulares que hayan sido víctimas o
testigos de algún delito grave en el país, que hayan levantado la
demanda correspondiente o cuyo caso esté en proceso, también a quienes
se encuentren bajó un tratamiento médico especial en México, y migrantes
con estancia regular que deseen un permiso de trabajo”, agregó Melgar
Vásquez.
Según
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre 100 mil y 400
mil personas ingresan de forma irregular al país, además, Oaxaca es uno
de los estados de la República Mexicana más peligroso para los
migrantes, al lado de Veracruz, Chiapas, Baja California, Tabasco,
Sonora y Tamaulipas.
Además, Amnistía Internacional detalló que los principales agravios que reciben son el abuso de poder, extorsión y secuestro por parte de las autoridades mexicanas, otros
migrantes y grupos de delincuencia organizada, donde en muchos casos,
los migrantes son víctimas de trata de personas y son forzados a la
explotación laboral o sexual. La mayoría de las víctimas de trata de
personas extranjeras en México provienen de Guatemala, El Salvador y
Honduras, por lo tanto debemos ser solidarios con la comunidad
internacional que lo necesite, como son los migrantes, enfatizó,
Marichuy Melgar.
De
2011 a 2015, la Fiscalía local reportó 383 denuncias de delitos contra
migrantes, de las cuales 96 resultaron en una averiguación previa y
cuatro culminaron en sentencia para los acusados, mientras que de las
mil 617 quejas de violaciones a los derechos humanos contra migrantes
recibidas por la CNDH del 1 de diciembre de 2012 al 15 de junio de 2015,
cuatro resultaron en una recomendación formal a la institución señalada
como responsable.
En
2010, México era hogar de 961, mil 121 personas nacidas en otro país,
lo que representó el 0.9 por ciento de la población total.
Finalmente
la diputada, recalcó que se debe de recordar que cuando se otorga una
estancia legal a los migrantes, también se les proporciona una voz capaz
de denunciar los abusos en su contra, lo cual fortalece a la sociedad,
al hacerla justa y segura.
Cabe
mencionar que los migrantes beneficiarios deberán firmar un contrato de
prestación de servicios que garantice los derechos y obligaciones de
ambas partes, además que la asesoría se oferta en inglés, francés y
español, pues en ocasiones llegan a la entidad pobladores de diferentes
partes del mundo.