
Durante
sesión ordinaria, las y Legisladores expusieron que a la fecha, los
desechos de la mina “El Águila” que van al río “Tehuantepec” ya han
secado el 40 por ciento de 50 hectáreas de cultivo de limón, cuyo número
de hectáreas afectadas asciende a las trecientas.
Los
terrenos de cultivo de papaya, pepino, maíz, frijol y miltomate han
sido los principales afectados por los trabajos realizados por la mina,
lo cual- señalaron las y los Legisladores- afecta de manera directa a la
economía de las familias dedicadas al campo.
De
la misma manera, las y los Diputados coincidieron en la necesidad de
solicitar al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y
Acuacultura (Sedapa), para que de manera inmediata implemente programas
de apoyo emergente para los campesinos de la región, que han perdido
sus cosechas a consecuencia del daño ambiental ocasionado por la minera
antes mencionada.