
A través de esta estrategia las y
los alumnos de educación básica podrán reforzar y ampliar sus
conocimientos académicos, participar en actividades deportivas,
tecnológicas, artísticas, científicas y culturales en espacios e
instalaciones de las escuelas públicas de las diferentes regiones de la
entidad.
La jornada se desarrollará de lunes a
viernes en un horario de 9:00 a 13:00 horas en las instituciones
educativas que han reunido con los requisitos establecidos en el
reglamento correspondiente de este programa, el cual es establecido por
la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En Oaxaca, el IEEPO, a través de la
Unidad de Programas de la Dirección de Desarrollo Educativo, lleva a
cabo estas acciones para promover el aprendizaje integral de las niñas,
niños y jóvenes estudiantes durante el periodo vacacional, en temas
como: saberes comunitarios, composición de canciones y apoyo para
descubrir sus talentos; además de desarrollar sus habilidades, actitudes
y valores con base en actividades que les permitan profundizar en
contenidos curriculares e incluso especializados como la robótica.
Abrir los espacios e instalaciones
de las escuelas públicas durante el periodo vacacional de verano,
permite a los escolares realizar múltiples actividades
lúdico-pedagógicas que contribuyan a su desarrollo integral al
brindarles la oportunidad de convivir en un ambiente armónico, pacífico y
lleno de experiencias que les permita seguir aprendiendo.
En el programa "Escuela de Verano
2018", se proponen actividades en las que se integra el juego como
estrategia clave para despertar el interés, la curiosidad y el gozo de
las y los estudiantes, con la intención de estimular sus conocimientos y
propiciar su aprendizaje por medio de situaciones didácticas que
mantienen un equilibrio entre lo recreativo y lo educativo atendiendo a
sus necesidades e intereses.
Los planteles participantes cumplen
con los lineamientos establecidos por el programa, como son las de
disponer de espacios suficientes y adecuados para la realización de las
actividades en ambientes seguros e higiénicos, además de contar con un
mecanismo para atender accidentes o emergencias escolares.
Este programa nació con el fin de
promover el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes mediante
actividades recreativas, deportivas, tecnológicas, artísticas,
científicas y culturales en espacios e instalaciones de las escuelas
públicas de educación básica.