
Las y los asistentes podrán adquirir productos de hoja de pino, palma, barro negro, cobijas y tapetes de lana, textiles, talabartería y artículos de piel así como disfrutar de bebidas tradicionales de las comunidades, pan de diferentes regiones, mezcal y quesillo orgánico entre otros.

El objetivo de dicha feria es seguir
fortaleciendo el proceso de empoderamiento económico de las mujeres,
pues son ellas quienes mueven la economía local con su emprendimiento,
el cual frecuentemente surge ante las adversas circunstancias
ocasionadas por la migración de sus parejas y por la falta de
oportunidades en empleos asalariados.
A esta inauguración asistieron la
directora del Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco, Leticia
Romero Rodríguez; la directora del Instituto Oaxaqueño de las
Artesanías, Miriam Caraveo Cortes; la Subsecretaria de Inclusión Social
de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Claritza Ordaz Pineda;
el director de la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”,
Guillermo Rangel Rojas y representantes de diversas instancias
municipales de mujeres en la entidad.