
El jefe del departamento de Enfermedades
No Transmisibles de la Institución, Oscar Raymundo Vargas Enríquez,
aseveró que es fundamental establecer actividades coordinadas con
institución de los tres niveles de gobierno para disminuir el número de
defunciones a causa del binomio alcohol-accidentes, principalmente en
los jóvenes.
Destacó que existen siete factores de
riesgo para percances automovilísticos: consumo de alcohol, no portar
cinturón de seguridad, no usar sistemas de retención infantil ni de
casco en motocicletas, conducir a velocidades excesivas, no respetar al
peatón y el uso de distractores.
El experto agregó que este problema de
salud pública se encuentra entre los primeros lugares de atención médica
y mortalidad, el que la inexperiencia, ignorancia, falta de seguridad,
sueño y consumo de alcohol son puntos determinantes.
Sostuvo que el Gobierno del Estado a
través de los Servicios de Salud realiza actividades permanentes para
concientizar a la población sobre este problema que es causa de
discapacidad y muerte.
Vargas Enríquez indicó que entre los temas
que se abordaron durante la reunión fueron: Protocolo de Puntos de
Control de Alcohol, Observatorio Estatal de Lesiones, Medición de
Factores de Riesgo, entre otros.
Finalmente exhortó a la población a
conocer el reglamento de tránsito tanto municipal como federal, ya que
es necesario que las personas conozcan las reglas para conducir bien y
que Oaxaca sea un Estado con cultura vial exitosa y así evitar
percances.