
Por ello indicó que con la participación
de todas las voces y los sectores de la sociedad, se iniciará una gran
batalla para desterrar este problema social que en Oaxaca alcanza un
índice del 13.3%, superior a la media nacional del 5.5%. “Ese será
nuestro principal objetivo en los años venideros hasta alzar la bandera
blanca”, puntualizó.
En su discurso en el acto cívico realizado
en el marco de las actividades de “Septiembre, Mes de la Patria”,
destacó que ante la importancia de la educación indígena en una entidad
como Oaxaca, a través de una política educativa incluyente y equitativa
se atienden a más de 196 mil niñas y niños en 3 mil 692 escuelas, que
representan más del 30% de los planteles de nivel básico del Estado.
Al recordar a los héroes libertarios que
participaron en la gesta independentista, el Director General del IEEPO
exhortó a seguir también su ejemplo de anteponer el interés de la Patria
por encima de cualquiera otro. “Estamos ciertos que libre es quien
tiene acceso a la educación como un derecho humano, con los principios
de gratuidad, laicidad y obligatoriedad”, dijo.
Puntualizó que Oaxaca no puede ni debe
aislarse en los nuevos tiempos de la búsqueda del desarrollo que
garantice a cada niño, niña, joven, oaxaqueño, oaxaqueña, su derecho a
la educación que se traduzca en el bienestar cotidiano.
Al inicio del acto cívico, la Asesora
General, Romy Irene Caballero Matías dio lectura a la Proclama de la
Independencia de México.
En la ceremonia participaron también la
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO, la Banda de Guerra
Legendarios de Santa Cruz Xoxocotlán y el coro comunitario de la Agencia
de Santa Rosa Panzacola, así como diferentes planteles educativos.