
Estas conferencias fueron posibles gracias al apoyo del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), la facultad de arquitectura de la UABJO y la Universidad La Salle de Oaxaca, las cuales fueron sede de estas conferencias a cargo de especialistas en estos temas como el arquitecto Salvador Duarte Yuriar, el ingeniero químico Oscar Armando Monroy Hermosillo y el doctor en urbanismo Christof Göbel.
En
la sala audiovisual del ITO, Salvador Duarte Yuriar impartió la
conferencia “Sustentabilidad, hábitat, resiliencia y belleza hacia un
nuevo paradigma en la producción –ocupación del hábitat”, en cuyo marco
resaltó que estas características se deben aplicar con la participación
de la ciudadanía y explorar las diferentes áreas encaminadas en la
conservación del medio ambiente.
En
la facultad de arquitectura Cristof Göebel impartió la conferencia
“Planeación urbana en el ámbito global de la ciudad actual”, en donde
resaltó que cada ciudad con sus propias características debe seguir
conservando su urbanismo y esto solo será posible gracias a la
participación de la ciudadanía, jóvenes y gobierno para conservar y
rescatar el futuro de la ciudad.
Por
su parte, Oscar Armando Monroy Hermosillo en el gimnasio del auditorio
de la Universidad La Salle impartió la conferencia “La digestión
anaerobia en el manejo sustentable del agua” en donde resaltó la
importancia del manejo adecuado del agua que permita la sustentabilidad,
así como los retos para dotar de este vital liquido a la ciudadanía con
la creación de un sistema de apartado de aguas limpias y sucias para
evitar la contaminación de la misma.
Este
primer foro académico “Por el Oaxaca que queremos” busca divulgar ideas
en beneficio colectivo que fortalezcan el vínculo social y acentúen la
trascendencia de los objetivos institucionales al propiciar el
desarrollo de propuestas para mejorar la calidad de vida de la
población.