
Durante este acto que contó con la
presencia de Nadia López García, galardonada recientemente con el Premio
Nacional de la Juventud 2018, el Jefe del Poder Ejecutivo celebró la
realización de este evento que durante 38 años ha enriquecido el
panorama cultural de Oaxaca y México, y en esta edición contará con más
de 400 actividades, 230 invitados y más de 100 casas editoriales que
acercaran al público libros sobre diversos temas.
En compañía de la presidenta
honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, el Mandatario
Oaxaqueño destacó la importancia de la FILO, un evento que –dijo- se ha
posicionado como uno de los más significativos encuentros culturales del
continente, que cada año reúne a destacados periodistas y escritores
fundamentales de la vida política e intelectual del país.
Murat Hinojosa aseveró que
encuentros como estos son importantes, toda vez que fomentan la cultura
universal y propician el espacio para la realización de debates en torno
a temas fundamentales, elementos que abonan al fortalecimiento
educativo, la convivencia social y desarrollo del estado.

Expresó que ante los recientes
episodios que han marcado la historia del país, como el movimiento
migratorio que se vive actualmente en México, la FILO brinda la
oportunidad de comprender estos fenómenos a través de los libros que han
escrito los grandes pensadores y filósofos, y guiar así las acciones
para una mejor sociedad.
“Debemos entender que la
globalización llegó para quedarse, y que los muros no son la mejor ruta.
Hoy debemos tener la claridad que el libre tránsito de personas es una
demanda mundial y debemos encontrar la solución para abrazar esta
necesidad que surge muchas veces de la gran desigualdad que se vive en
el mundo”, dijo.
De esta manera, Murat Hinojosa
refrendó el compromiso de su gobierno para seguir impulsando a la FILO y
consolidarla como un evento de mayor trascendencia, que contribuya al
desarrollo de la sociedad y las futuras generaciones.
Con la representación de la
secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; la directora
general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura Federal, Marina
Núñez Berpalova, aseveró que el cambio de sede de este evento que se
mudó del Centro Histórico al CCCO, era necesario toda vez que permitirá
contar con la infraestructura necesaria para el desarrollo y
fortalecimiento de este encuentro que cada año busca ser más ambicioso.

En su oportunidad, el director
general de la FILO, Guillermo Quijas Corzo, expresó que el Centro de
Convenciones acogerá en los próximos días a miles de personas que han
hecho de este evento un lugar de encuentro, un espacio para la
diversión, la reflexión, fiesta y alegría.
Aseveró que la nueva sede edificada
en Ciudad de las Canteras, es un buen augurio, toda vez que durante la
época colonial se extrajo de esta zona la piedra con la que se
edificaron los importantes edificios del Centro Histórico de Oaxaca, y
hoy permitirá consolidar a la FILO como uno de los eventos más
importantes de México.
"Es cierto que la lectura debe ser
ante todo un acto de placer, propiciemos entonces que ese gozo siga
siendo posible”, expresó al tiempo de invitar a la sociedad a visitar
este espacio y contribuir al enriquecimiento de este encuentro.

También asistieron la presidenta de
la Fundación Harp Helú, Isabel Grañén Porrúa y la Presidenta del Fondo
Ventura, Vania Reséndiz Cerna.