
Los Servicios de Salud de Oaxaca tiene registradas 12 defunciones en
el año, casi un diez por ciento de las 115 que se reportaron durante el
2017.
El Jefe de la Unidad de Epidemiología, Miguel Alberto Vásquez Cortés,
advirtió que de no respetar las medidas de prevención, principalmente
en menores de cinco años o mayores de 60 años, la incidencia de este
tipo de infecciones pueden incrementarse por el descenso de temperatura.
La temporada invernal inició el pasado 15 de junio y la Coordinación
Estatal de Protección Civil ha advertido de las bajas temperaturas que
se registrarán en este último trimestre del año, ya que 10 de los 50
frentes fríos pronosticados tendrán un impacto directo en el territorio
estatal.
Neumonía, faringitis, faringitis, amigdalitis, otitis y otro tipo de
padecimientos que transmiten bacterias o virus que afecten el aparato
respiratorios entran en el catálogo de IRAS.
Hasta la semana epidemiológica número 40 del año 2017, se contabilizaban 523 mil 257 infecciones de este tipo.
En este año suman 440 mil 495 casos, ubicando al estado en el lugar número 13 a nivel nacional.
En el país suman 17.6 millones de enfermos por IRAS, pero son los
estados de Nuevo León, Hidalgo y Chihuahua, los que, por número de
casos, encabezan el ranking a nivel nacional.
Municipios prioritarios
Aunque el descenso de temperaturas de la temporada invernal suele ser
generalizado en todo el estado, los Servicios de Salud de Oaxaca si
cataloga a 20 municipios donde la atención debe ser prioritaria o el
número de casos puede incrementarse.
En la jurisdicción sanitaria de Valles Centrales se trata de cinco
municipios: Santa María Coyotepec, San Andrés Zabache, San Agustín de
las Juntas, Santa Lucía del Camino, San Juan Bautista Cuicatlán.
El mismo número de municipios se contemplan para la jurisdicción
sanitaria de la Mixteca: Santiago Nejapilla, Huajuapan de León, Santa
María Nativitas, Magdalena Zahuatlán y San Agustín Tlacotepec.
En la jurisdicción sanitaria del Istmo sólo se contempla un
municipio, San Pedro Comitancillo, al igual que en la Costa con Santa
María Lo de Soto, en tanto que para la jurisdicción sanitaria de
Tuxtepec no se contempló ningún municipio.
fuente nvinoticias