- El Gobernador Estatal reafirmó ante mezcaleros y magueyeros de Oaxaca el compromiso de su gobierno para defender la Denominación de Origen del Mezcal y evitar su ampliación.

.
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reafirmó su defensa por el
mezcal oaxaqueño al encabezar una reunión con mezcaleros y magueyeros de
esta agencia municipal de Tlacolula de Matamoros donde se produce el
12% de esta bebida que México exporta al extranjero.
"Mi defensa por el mezcal oaxaqueño es
total", afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo junto al presidente del
Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco, luego de conocer de
viva voz de los productores la situación que guarda esta bebida
espirituosa en la entidad.
En este encuentro, Murat Hinojosa expresó
que el mezcal es la cultura líquida de México y sinónimo de Oaxaca, por
lo que su gobierno se mantendrá en contra de la ampliación de la
denominación de origen que recientemente solicitaron estados como
Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Morelos y Estado de México, toda vez que
este distintivo se otorga a un producto por razones históricas,
naturales y humanas.
"Estar aquí tiene que ver con la defensa
de nuestra cultura, del patrimonio de los oaxaqueños pero también de los
mexicanos. No podemos restarle importancia a esta problemática para que
otros estados vengan a capitalizar lo que con tanto esfuerzo se ha
construido a través de generaciones; por eso estoy aquí y por eso salí a
marchar a la Ciudad de México", aseveró.

"Hacer lo que se hace aquí en San Luis Del
Río y en cada uno de los municipios productores de mezcal oaxaqueño no
se puede improvisar o inventar en otros lugares. Tener un palenque con
cada uno de los instrumentos para hacer de este producto artesanal
obedece a una herencia de nuestros antepasados", expresó.
En este sentido, agregó que su gobierno
llegará a las últimas consecuencias por las vías legales para defender
el prestigio de elaboración de esta bebida milenaria.
De esta manera se comprometió a fortalecer
a este importante sector a través del acompañamiento mediante el
Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad para
comercializar el mezcal en plataformas digitales y realizar un proyecto a
corto, mediano y largo plazo para mantener el nivel de producción del
mezcal y evitar la falta de maguey.
En su oportunidad, el presidente del
Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco, reconoció el
compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien también como
presidente de la Comisión del Mezcal en la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago) ha salido en defensa del mezcal oaxaqueño y su
denominación de origen.
"Es un honor contar con el apoyo no solo
un gobernador, sino de un líder que nos abraza, representa y nos
defiende con altura, con gallardía, y que es capaz de marchar junto a
nosotros sintiendo no sólo el sol y lo abrasivo del ambiente, sino
también de las críticas políticas a las que se ha expuesto", dijo.
Expresó que hoy en día la Denominación de
Origen del Mezcal es un motor de desarrollo social y económico que
genera 22 mil empleos directos y 80 mil indirectos a través de las 192
comunidades en las que se produce mezcal.
"Nos costó mucho trabajo construir la
marca y simbolismo del mezcal; hicimos que ésta dejara de ser vista
solamente como una bebida alcohólica y pasara a ser la cultura líquida
de México y con ello lleva el alma y corazón de cada uno de los
mezcaleros", aseveró al tiempo de cuestionar el interés que
repentinamente han mostrado los estados de Sinaloa, Querétaro,
Guanajuato, Morelos y Estado de México para gestionar la Denominación de
Origen del Mezcal.

Cabe destacar que en 2017, la industria
del mezcal en el país cerró con una producción de cuatro millones de
litros, de los cuales Oaxaca aportó el 87%. Asimismo, de los dos
millones de litros comercializados a nivel nacional la entidad aportó el
67%.
De igual forma, de los 2.8 millones de litros que México exportó a nivel internacional, Oaxaca contribuyó con el 82%.
En esta gira de trabajo el gobernador
Alejandro Murat inauguró las oficinas regionales del Consejo Regulador
del Mezcal en esta agencia, con la finalidad de organizar, capacitar,
regular y proteger la Denominación de Origen del Mezcal.
Asimismo, se comprometió a terminar la construcción de la carretera de esta comunidad para facilitar el traslado del mezcal.