
De acuerdo con informes, un grupo especial de la Agencia Estatal de
Investigaciones iniciò con las indagatorias sobre la forma como los
menores que se encontraban en los cruceros pedìan dinero, hacían
malabares, pero vigilados por personas adultas.
Los menores de edad, que supuestamente son originarios de Chiapas invaden los cruceros de la ciudad capital.
Los agentes investigadores procedieron a realizar la tarea de
seguimiento y descubrieron que una camioneta Ford tipo Explorer de color
blanca pasaba a dejarlos y por la tarde a recogerlos.

Tras documentar el caso, el agente del Ministerio Público de la mesa
de trata de personas de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto
Impacto (FEADI) de la Fiscalía General del Estado decidieron solicitar
una orden de cateo para ingresar al domicilio donde los menores eran
llevados.
REALIZAN OPERATIVO
Con el mandato judicial, los elementos de la AEI, Ministerio Público,
peritos, médicos y personal del DIF estatal, apoyados por policías
estatales y municipales se desplazaron durante la madrugada a un
domicilio con la finalidad de catear el domicilio.
Al arribar, en el inmueble aseguraron a un total de 61 menores de edad, entre ellos a recién nacidos, así como a nueve adultos.
Las nueve personas fueron llevadas ante el agente del Ministerio
Público de la mesa de trata de personas para ser investigadas, ya que
argumentaron que los menores de edad eran sus hijos.
Algunas de las mujeres aseguradas se encuentran embarazadas, según las indagatorias.
Los menores de edad quedaron a disposición del DIF estatal, donde se les brindó asistencia médica y con ello ser atendidos.
La investigación continúa para establecer si las personas cometieron
algún delito y podrían ser turnados ante un juez de control.
El Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes (Sidnna) en el estado reportó en el mes de abril
que hay 102 mil 712 niños y adolescentes trabajando, de los cuales 95
mil 871 lo hacen en condiciones no permitidas para su edad por el riesgo
para su vida, como el trabajo agrícola y de construcción.
La titular del organismo, María Cristina Salazar Acevedo, mencionó en
esa ocasión que coordina 11 dependencias gubernamentales para el
diseño de programas para protección de derechos humanos de los menores
de edad, señala que la explotación laboral infantil es una problemática
compleja porque intervienen factores como la pobreza, conflictos
sociales y migración.
Por su parte, la mesa especial de Trata de Personas investigaba la
explotación de más de 50 menores de edad en diversos cruceros de la
ciudad capital.
Los datos presentados por la Dirección General de Población de Oaxaca
(Digepo), a través de la edición 42 de la revista Oaxaca Población
Siglo XXI, que abordó el tema del trabajo infantil, afirmó que un 94 por
ciento de la población infantil que labora, lo hace en condiciones de
riesgo.
Los menores se encuentran en cruceros del monumento a la Madre, de
Viguera, Puente del Tecnológico, Avenida Universidad, Cinco Señores,
Símbolos Patrios, entre otros, en donde niños se pasan limpiando
parabrisas, haciendo malabares, vendiendo chicles, aguas y fruta para
obtener un ingreso.
En la mayoría de los casos, los infantes se pasan mas de 12 horas en
estos puntos, expuestos al riesgos debido a la afluencia vehicular,
altas temperaturas y condiciones insalubres.
l 77.6 por ciento de las familias que atiende el Centro de Apoyo al
Niño de la Calle de Oaxaca (Canica) son personas que provienen de
comunidades rurales de Chiapas y Guerrero. De donde dicen ser
originarios estos niños.
Datos del Módulo de Trabajo Infantil (MTI-Inegi), en el periodo
2007-2015, muestran que en el estado se registró una disminución del
trabajo infantil, sin embargo, en ese mismo periodo, Oaxaca siguió
ocupado el noveno lugar dentro de las entidades con mayor número de
niños que trabajan, salvo el 2013 cuando se ubicó en el octavo sitio.
fuente nvinoticias