
La directora de Prevención y Promoción de
la Salud, María del Pilar Nava Ramírez explicó que los recipientes donde
se almacena agua para consumo en el hogar deben lavarse constantemente y
tallar correctamente a fin de eliminar la presencia de huevecillos de
zancudos, asimismo cambiar el agua de los floreros y bebederos de
mascotas, por lo menos cada tercer día.
En ese tenor, recomendó que en estas
fiestas de los fieles difuntos los jarrones del camposanto sean
rellenados con arena a fin de evitar el estancamiento de agua e impedir
la proliferación del mosco transmisor.
Tapar adecuadamente cubetas, tambos,
tinacos y cisternas para que el mosquito no tenga acceso al agua limpia y
no pueda formar criaderos, asimismo en caso de tener envases a la
intemperie se tendrán que colocar bocabajo y cualquier recipiente que
pueda almacenar agua de lluvia.

Informó que hasta el último corte
epidemiológico, semana 42, los SSO han notificado 119 casos de dengue no
grave y 66 de dengue grave, siendo la Jurisdicción Sanitaria número
dos, Istmo, la más afectada por mayor número de casos, seguida por
Valles Centrales, Cuenca, Costa y Sierra, en tanto la Mixteca se
mantiene en ceros.

Receta casera para repelente:
En un litro de alcohol se agregan 60
clavos (de cocina), 100 mililitros de aceite para bebé, se deja reposar
de 2 a 3 días y queda listo para usarse en la piel.