
En este sentido Aina Belén Arias Mayorga,
psicóloga de dicha institución mencionó que es importante realizarse la
prueba de detección del VIH por lo menos dos veces al año, ya que de
esta forma se puede prevenir la transmisión
del virus y obtener una mayor tranquilidad sobre su estado de salud.
Arias Mayorga expresó que cualquier
persona que haya tenido algún riesgo de tipo sanguíneo, una relación
sexual sin el uso adecuado del condón (ya sea femenino o masculino),
mujeres que planeen embarazarse o ya lo estén, son candidatos
a realizarse la prueba de detección del VIH.

La también capacitadora mencionó que las
pruebas se realizan con total apego a la Norma Oficial Mexicana
NOM-010-SSA2-2010, la cual menciona que deben realizarse bajo el
consentimiento informado por escrito de las personas, así
como de guardar la confidencialidad de las mismas.
Finalmente invitó a todas las mujeres que
estén embarazadas a acercarse a los servicios de prevención, detección y
atención que brindan de manera gratuita el Coesida y los CAPASITS en
San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago
Pinotepa Nacional.