El Gobierno del Estado a través del
Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realiza del 11 al
23 de mayo las ediciones 26, 27 y 28 del programa Guelaguetza Familiar
e Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos en la ciudad
estadounidense de Culver City, California.
Mediante esta iniciativa, del 2017 a
la fecha se han realizado un total de 499 reunificaciones entre padres e
hijos en Estados Unidos.
Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la directora del IOAM, Aída Ruiz García, encabezó el inicio de estos tres eventos en el que se benefician a 58 personas mayores de 60 años de edad de diversas comunidades de la entidad, quienes compartirán a las nuevas generaciones de migrantes oaxaqueños que ahí radican, parte del gran mosaico cultural de los pueblos originarios.
En este sentido, la funcionaria
refirió que a través del IOAM se procura la atención de las comunidades
migrantes oaxaqueñas en aspectos relacionados con sus derechos humanos,
protección jurídica, fortalecimiento a la identidad
y cultura; acceso a la educación, así como, al desarrollo económico,
salud y seguridad social.

En este marco, las personas
beneficiarias de dicho programa también se reencontraron con sus hijas e
hijos y conocieron por primera vez a sus nietos, nietas, bisnietos y
bisnietas, a quienes solo habían podido ver a través
de fotografías.
“No existe nada tan gratificante que
un abrazo y más de un padre o madre hacia sus hijos”, externó Ruiz
García, quien añadió que gracias al referido programa se continúan
creando puentes entre el gobierno y la comunidad migrante
oaxaqueña, pero también se fortalece el vínculo de sangre.
En su oportunidad, la señora
Altagracia López, de 73 años de edad y originaria de Tlacolula de
Matamoros comentó que como embajadora cultural dará una muestra de la
gastronomía de su pueblo natal, como es el caso de la preparación
del mole negro, empanadas y tortillas.

En esta ocasión, las personas
beneficiadas son originarias de las demarcaciones como: Santa Cruz
Papalutla, Santa Inés Yatzeche, San Pedro Cajonos, Chalcatongo de
Hidalgo, Santa Catarina Quiané, Santa Lucía del Camino, San
Pablo Huixtepec, San Esteban Amatlán, Santa María Yalina, Santiago
Matatlán, Villa de Zaachila, San Juan Chilateca, entre otros.
