
“Contralores, considérenme como su par, nosotros junto con la Auditoría Superior de la Federación, tenemos la obligación de no fallarle a los ciudadanos, a México y a la historia”, subrayó Sandoval Ballesteros durante su participación inaugural, como presidenta de la Comisión Nacional de Contralores del país.
Por su parte, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, quien viajó al evento desde la capital del país convocado por la propia titular de la SFP, declaró que “todos juntos, gobierno y sociedad, debemos hacer un frente común para realizar una fiscalización efectiva en el país”.

En general, revisión de proyectos conjuntos, ponencias magistrales, un panel especializado en responsabilidades administrativas y el debate permanente de ideas fueron la tónica de estos días de trabajo.
Las seis regiones de contralores del país presentaron los avances de su plan de trabajo respectivamente; se realizó también el panel “Problemática y desafíos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, recomendaciones para los Órganos Estatales de Control”.
“Adquisiciones públicas experiencias internacionales y las aplicaciones en México y sus entidades federativas”, fue la conferencia magistral impartida por el especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Jacobo Pastor García Villarreal; “Gobernabilidad y lucha contra la corrupción”, fue la ponencia del asesor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mohamed Abdelkader.
Durante el jueves y viernes, especialistas disertaron en el Centro de Convenciones de Oaxaca sobre temas enfocados a la legalidad y transparencia ante el quorum total de los 32 contralores del país.
El secretario de la Contraloría de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, agradeció reiteradamente que los titulares de los órganos de control interno accedieran a elegir como sede Oaxaca, para discutir las problemáticas a las que se enfrentan todos los días durante su desempeño laboral.

El fomento de la legalidad en todos los actos realizados por los servidores públicos, así como el seguimiento a la presentación de las declaraciones patrimoniales y a la correcta implementación de los Sistemas Estatales Anticorrupción, coadyuva a fortalecer el andamiaje propuesto por el Sistema Nacional Anticorrupción, que a su vez coordina a actores sociales y a autoridades de los distintos órdenes de gobierno, a fin de prevenir, investigar y sancionar la corrupción.