
Durante la inauguración, la directora general del Coesida, Gabriela Velásquez Rosas señaló la importancia que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a la información y a los servicios de salud para que mantengan su bienestar y calidad de vida como un derecho humano, libre de estigma y discriminación.
Indicó además que, hablar hoy en día de las identidades trans sigue siendo un tema tabú por parte de la sociedad, esto debido al desconocimiento o a la falta de información en dicho tema; por ello indicó que resulta complejo que este sector tenga el acceso a los servicios de salud y que además respondan a sus necesidades.
La también Responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, puntualizó que, la inclusión es la forma correcta de tener una sociedad sana y libre de estigmas, por ello es importante el trabajo en conjunto con los diferentes sectores de la sociedad para alcanzar los objetivos de respeto y tolerancia y de esta manera ofrecer un servicio de calidad y con calidez que la población trans requiere.

Por su parte, el coordinador Nacional del Proyecto de Prevención Combinada, Kenneth Allan Morrison destacó que estas actividades coadyuvan para que las personas trans tengan mejores servicios de salud, ya que se ha observado que en los últimos años este sector de la sociedad se ha mantenido ausente y afectado por el VIH.
Ante ello, Morrison destacó que en esta ocasión se trabajará durante tres días con líderes y promotoras de la población trans, a fin de mejorar la atención integral en salud emocional, sexual y hormonal.