
Por ello, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez y el director de la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria (FACU), Ignacio Daniel Gaytán Bohórquez y sus equipos de trabajo, sostuvieron una reunión para impulsar acciones de capacitación y formación de especialistas mediante la maestría en urbanismo.
Con ello se busca responder a la gran necesidad que tiene el estado de especialistas en estas áreas y de proyectos que contribuyan al ordenamiento territorial y al desarrollo sustentable de las zonas metropolitanas, de las áreas con mayor crecimiento urbano y de los municipios con mayor crecimiento poblacional.

Señaló que esta agenda busca atender los problemas generados por el fenómeno del crecimiento urbano, “una de las mayores oportunidades que nos da la Universidad es que habrá becas para los estudiantes que formen parte de la Sinfra y que se quieran inscribir en la maestría en Urbanismo”, refirió.
El director de la FACU, Ignacio Daniel Gaytán Bohórquez, expresó que se fortalecerá la relación para constituir el Laboratorio Urbano que se conformará entre ambos organismos, lo cual repercutirá en trabajos a favor de la sociedad, los estudiantes de arquitectura, el gobierno y la propia facultad.
Mencionó que se plantea la colaboración para la formación de recursos humanos de alta capacidad en el área de urbanismo, generar proyectos para la Sinfra a corto, mediano y largo plazo con materias de la maestría, y proyectos y temas para tesis de estudiantes de posgrado.
En la reunión participaron por parte de la FACU, el coordinador de la Maestría en Urbanismo, Joel Hernández Ruiz y el Coordinador Académico, Jaime Rojas Arellanes, mientras que por Sinfra estuvieron presentes el Director de los Centros de Población, Sinaí Casillas Cano; el jefe del Departamento de Planeación y Desarrollo Urbano, Roberto Enríquez Velásquez y el Jefe del Departamento de Desarrollo Municipal, Luis Hernández Almeida.