
Durante dos días, en cinco mesas de trabajo los asistentes compartieron experiencias y propuestas para avanzar en las mejores alternativas que enriquezcan la educación normal en el país, además de participar en conferencias magistrales, el conversatorio “Autonomía de las escuelas normales. La ruta jurídica” y la plenaria de socialización de los resolutivos de los cinco ejes de análisis.
A nombre del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, la titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Gabriela Aguilar Ortiz, mencionó que con este encuentro se continúa con la ruta de construcción de un sistema de educación normal que se fortalece y permite una mejor preparación de los futuros docentes que exige el siglo XXI.

Al clausurar las actividades, el director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Chávez Campos expresó que Oaxaca aportará su experiencia en la segunda fase del Congreso Nacional en esta materia. “Lo diverso logra tener unidad y es lo que busca el país, la unidad en la diversidad y en el respeto”, puntualizó.
Señaló que las propuestas se integrarán en un solo proyecto con la finalidad de que contar, para el próximo año, con el presupuesto que se requiere y celebró los acuerdos a los que se han llegado a través del trabajo conjunto con académicos y autoridades, lo cual es ejemplo para el país.
En el marco del II Foro Estatal, delegados nacionales acreditados, directivos de escuelas normales, docentes y autoridades del IEEPO revisaron los acuerdos emanados del primer Congreso Nacional para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas, realizado en días pasados.
