
Por indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, el área de Protección Civil y Emergencia Escolar, se mantiene en comunicación con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), con autoridades federales, municipales y directivos de las escuelas, para emitir los alertamientos correspondientes y salvaguardar a la población escolar.
Asimismo, se exhorta a los padres de familia que en caso de presentarse lluvias fuertes, no crucen arroyos ni ríos crecidos; también que las y los niños utilicen ropa adecuada, principalmente impermeables y zapatos cerrados.
A las y los directivos, así como docentes de planteles educativos, el coordinador operativo de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva recomendó activar sus planes internos de protección civil y cumplir con los protocolos de actuación en caso de presentarse un fenómeno.

Los documentos y archivos que se encuentren en la dirección de las escuelas, así como el material en los salones de clase, deben ser resguardados en bolsas de plástico y colocados en lugares altos para evitar que se mojen o se extravíen.
Asimismo, es indispensable cortar las ramas secas de los árboles que se encuentren dentro de las instituciones educativas para evitar que con la presencia de fuertes vientos sean derribados y puedan lastimar a la comunidad escolar.
Otra recomendación es barrer los techados para evitar la acumulación de hojas, basura y agua en las canaletas, con el fin de prevenir algún colapso o inundación; de igual manera, se debe mantener libre de basura las alcantarillas que se encuentran dentro y fuera de los planteles educativos para que así el agua fluya libremente.

La temporada de lluvias y ciclones tropicales que podrían derivar en huracanes, abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre. Se trata de fenómenos hidrometeorológicos que resultan ser impredecibles, de ahí que en caso de detectarse alguna tormenta o huracán se difundirán las indicaciones correspondientes para la población escolar y civil.