
La Regidora María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández sostuvo que la importancia de esta capacitación radica en que las y los representantes vecinales podrán transmitir a sus vecinos las medidas preventivas para que sean replicadas en los hogares.
Dijo también que es necesario que tanto las autoridades como la población se involucren y contribuyan en la disminución de las formas de transmisión, ya que de acuerdo con la Secretaría de Salud de Oaxaca se tienen 601 casos confirmados en toda la entidad, 392 de éstos en los Valles Centrales.
En las instalaciones de la Casa de Día Municipal, compartió con las y los asistentes la importancia de eliminar criaderos de larvas mediante el deshierbe de jardines y terrenos baldíos, la limpieza de azoteas y patios, así como tapar correctamente los depósitos de almacenamiento de agua (cisternas, tinacos, tambos y cubetas).

Por su parte, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Valles Centrales de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Mario Martínez Rojas, destacó que el trabajo coordinado es fundamental para prevenir más contagios de dengue, zika y chikungunya.
“La colaboración con el Gobierno Municpal y la ciudadanía fortalece las acciones de prevención para evitar la prolifereción del mosco y con ello obtener mejores resultados”, resaltó.
En representación de los Comités de la cuarta, sexta y octava etapa, la tesorera del Comvive de la séptima etapa del Infonavit Primero de Mayo, Rosa Paula Ruíz Arango, reconoció el acercamiento del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez con la ciudadanía para concientizar a la población en el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. “Nosotros los comvives somos el conducto para esta información llegue a más familias”, expresó.