
Ante el comisionado presidente de este organismo nacional, Francisco Javier Acuña Llamas, Díaz Navarro sostuvo que el tema de la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, es una nueva forma de gobierno a partir de la cual se deben conducir todos los Gobiernos que se jacten de ser propositivos y efectivos respecto a buenos resultados y cercanía con la población.

Este proyecto comenzó a construirse en el 2018, al visibilizar la necesidad de contar con un instrumento que brindara indicadores con perspectiva de género. Se trata de una plataforma digital que reúne información de distintos indicadores sobre el Estado, para exponer las desigualdades entre mujeres y hombres, así como las diferencias adicionales derivadas de la ubicación geográfica de los distintos municipios del estado.
“Es el primer Atlas de Género en todo el país”, destacó; incluye información de los 570 municipios, y por tanto las ocho regiones del estado. Contribuye a dar seguimiento a seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de Género, Trabajo decente y crecimiento económico, incluso cuenta con una guía rápida traducida al lenguaje de señas, lo que facilita su consulta por parte de las personas con discapacidad fonal y/o auditiva.
Concluyó que este premio coadyuva para posicionar al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, como un gobierno innovador, transparente y comprometido con la igualdad de género, eje transversal del Plan Estatal de Desarrollo; a su vez, este Premio a la Innovación en Transparencia 2019, robustece el eje de Oaxaca Moderno y Transparente; ambos contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo de Alejandro Murat 2016-2022.