
Ante el subdirector académico del Colegio de Estudios Superiores y de Especialidades del Estado de Oaxaca (CESEEO), Elías Hussein Hodich Hernández, el director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de nivel federal, José Alejandro Almaguer González reconoció el trabajo, esfuerzo y dedicación que realizan las parteras en toda la entidad, ya que son vistas como una segunda madre para el recién nacido.

En su intervención, el subdirector
general de Innovación y Calidad de los SSO, Javier Robles Castillo, dijo
que es interés del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y del Encargado
del Despacho de los SSO, Donato Casas Escamilla, fortalecer la atención
del embarazo, parto y puerperio mediante la capacitación y el diálogo
intercultural en un marco de respeto a los derechos humanos.
Ante el jefe jurisdiccional con sede
en el Istmo, Daniel López Regalado, Robles Castillo dio a conocer entre
los temas que se abordaron para el personal médico destacan: cultura,
género, etnicidad, otras miradas e interculturalidad en salud, el
contexto cultural en la práctica en salud, conceptualización, barreras
culturales en los Servicios de Salud, El ejercicio de la medicina
mexicana en el contexto intercultural, cosmovisión y sistemas médicos.

“Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio, Bases legales de la medicina tradicional,
Derechos humanos, equidad de género, bioética y desarrollo humano”. En
el taller de “Encuentro de enriquecimiento mutuo entre personal de salud
y parteras tradicionales”, se realizaron mesas de trabajo con modelos
de atención tradicional e institucional, ventajas y desventajas,
cuidados del embarazo, riesgos, complicaciones y atención del recién
nacido.
