
Como parte de la Jornada Nacional de
Alfabetización 2018, en Oaxaca se emprenden diversas estrategias para
captar a más personas en situación de rezago educativo, por lo que el
IEEA y el CSEIIO realizan acciones conjuntas para un mayor número de
personas adultas logren aprender a leer y escribir, así como concluir
sus estudios básicos.
El Representante Legal del IEEA, Christian
Ramírez Sánchez y la Directora General del CSEIIO, Emilia García
Guzmán, firmaron el convenio de colaboración, mediante el cual se
establecerá de forma coordinada acciones para a abatir el analfabetismo y
reducir el rezago educativo entre la población de 15 años o más,
principalmente en la población indígena de Oaxaca.

De acuerdo a la titular IEEA, Claudia
Silva Fernández, el Gobierno del Estado realizan tareas de coordinación
con diversas instancias para captar a más personas que requieren ser
integradas a los programas educativos y con ello revertir el rezago en
la materia.
Las últimas cifras publicadas por INEA,
colocan a México con 5.1 millones de personas con analfabetismo, por lo
que se intensifican las acciones que puedan dar como resultado a fin de
año, la reducción histórica de rezago educativo, con lo cual se pueda
declarar al país como libre del mismo, pasando de 4.4% a 4 el nivel de
analfabetismo a nivel nacional.
Este año con la colaboración de la fuerza
laboral del IEEA y diferentes instituciones, se avanza para alfabetizar a
un mayor número de personas.