
Durante ésta 90 personas mayores llegaron para compartir sus costumbres y tradiciones de sus comunidades de origen a las nuevas generaciones de migrantes oaxaqueños que ahí radican.
Mediante esta acción, en lo que va del
año, un total de 250 visas han sido autorizadas por parte de la Embajada
de los Estados Unidos de América, beneficiando al mismo número de
personas de las ocho regiones del Estado.

La Directora del IOAM resaltó ante los
asistentes, que con esta acción se busca fortalecer el sentido de
pertenencia e identidad, además de fomentar el valor de la familia entre
migrantes y habitantes radicados en Oaxaca, quienes fungen como
Embajadores Culturales.
Además, dijo que el compromiso del
Gobernador con la población migrante al impulsar este tipo de programas,
es generar esquemas de vinculación con los migrantes y sus familias
dentro y fuera de la entidad.

En su oportunidad la señora Bernarda, de
la localidad de San Miguel Tecomatlán distrito de Nochixtlán
perteneciente a la región Mixteca, externó que parte de lo que
compartirá será la rica gastronomía que caracteriza a su comunidad, así
como la elaboración de velas de cera, típicas de la región Mixteca.
También la señora Angelina Hernández
García, de 64 años, oriunda de Santa Cruz Papalutla, quien enseñará cómo
elaborar el canasto de carrizo, y algunos platillos típicos de su
comunidad, como es el caso de los “higaditos”, la seguesa de cerdo y el
tradicional chocolate-atole.
De comunidades como Santiago Xiacuí, San
Franco Yatee, San Miguel Tecomatlán, San Juan Lajarcia, Santa Cruz
Papalutla, Santa Inés Yatzeche, Santa María Zoquitlán, Coatecas Altas,
San Miguel Talea de Castro, Nicán de la Soledad, San Miguel Tlacotepec,
San Francisco Cajonos, Villa Díaz Ordaz, San Mateo Tepantepec.
