La
Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial
Sustentable (Sinfra), impulsa la campaña “Oaxaca Resiliente”, que
comprende la realización de un simposio internacional, la promoción para
crear cuatro zonas metropolitanas, la actualización del Reglamento de
Construcción y Seguridad Estructural y la publicación de las Normas
Técnicas de Emergencia para diseño por sismo, diseño por viento y diseño
y construcción de cimentaciones.
A casi un año del primer sismo que
afectó gravemente a Oaxaca, el Director de Ordenamiento Territorial de
Sinfra, Rodolfo Díaz Jiménez informó que esta campaña se basa en la
resiliencia como la capacidad de sociedad y gobierno para superar los
fenómenos naturales, como fueron los sismos ocurridos los días 7 y 19 de
septiembre de 2017.
Indicó que a través de esta campaña
se busca capacitar a las personas e instituciones para que cuenten con
un mayor conocimiento y sobre todo, se trabaje en acciones de prevención
para dar respuestas ante estos fenómenos.
La campaña “Oaxaca Resiliente”
iniciará con el Simposio Internacional “La ciencia y la tecnología para
la resiliencia y desarrollo de Oaxaca. A un año del sismo”, en el que se
revisarán todos los antecedentes sobre el tema con la participación de
investigadores nacionales e internacionales.
Participan colegios de
profesionales, asociaciones, autoridades municipales y dependencias de
gobierno coordinadas por Sinfra. También se impartirán talleres a
catedráticos y estudiantes de universidades e institutos tecnológicos.
Expuso que se capacitará a
autoridades municipales, a quienes les corresponde la acción directa
para definir y aplicar leyes federales y estatales, para que estén en
condiciones de sensibilizar a la población en casos de emergencias por
fenómenos perturbadores.
Además, el Consejo Estatal de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano realizará una sesión
solemne en la que se declararán cuatro zonas metropolitanas, se
publicarán normas técnicas de emergencia para diseño por sismo, diseño
por viento, y diseño y construcción de cimentaciones.
Asimismo se intensificarán los
trabajos de revisión de los reglamentos de construcción y seguridad
estructural y en materia de capacitación se contempla un taller que
impartirán integrantes de la Sociedad Mexicana de Ingenieros.
Díaz Jiménez explicó que Oaxaca
tiene reconocidas dos zonas metropolitanas: la de Oaxaca de Juárez que
integra 20 municipios y que aumentará a 23, y la de Tehuantepec, que
comprende cinco municipios.
A estas se sumará la Zona
Metropolitana del Istmo que incluirá los municipios de Juchitán de
Zaragoza, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, San pedro
Comitancillo, Santa María Xadani, Santo Domingo Chihuitán, Santiago
Laollaga y Magdalena Tlacotepec.
Asimismo se creará la Zona
Metropolitana de Tuxtepec, que es un solo municipio pero que cumple con
las características de una zona metropolitana.
Con estas cuatro zonas
metropolitanas se podrá tener acceso a los recursos del Fondo
Metropolitano para mejorar los servicios y la infraestructura urbana y
lograr ciudades más seguras, en armonía con el ambiente y más
resilientes, indicó.
Con la colaboración de colegios,
especialistas y universidades, se avanza en la actualización del
Reglamento de Construcción que data de hace varios años y actualmente se
aplican las normas de la Ciudad de México, por lo que el nuevo
reglamento comprenderá la normatividad que debe aplicarse en cada región
del estado para asegurar que las construcciones respondan a los
requerimientos de seguridad estructural de cada lugar.