
En compañía del Rector del Sistema de
Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), Modesto Seara Vásquez, el
Jefe del Poder Ejecutivo celebró este encuentro que durante los días 23 y
24 de agosto destacará y abordará los retos en materia de protección
civil para le entidad oaxaqueña.
Lo anterior, toda vez que de acuerdo con
la UNAM, Oaxaca es considerada una región de alta sismicidad que
registra casi el 25% de los terremotos del país por estar ubicada en la
influencia de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, cuya
interacción causa frecuentes terremotos en la costa del Pacífico, desde
los estados de Jalisco a Chiapas.

Ante la comunidad docente y estudiantil,
Murat Hinojosa señaló que el 2017 fue un año de grandes desafíos para
Oaxaca debido a múltiples eventos naturales que afectaron la seguridad y
la vida de las personas, iniciando por una temporada de sequía que se
prolongó por dos años, así como por el paso de las tormentas tropicales
"Beatriz" y "Calvín".
Sin embargo -dijo- los sismos del 7 y 19
de septiembre que cobraron la vida de 82 personas y dejaron afectaciones
considerables mayormente en la región del Istmo, representó una dura
prueba para la sociedad y Gobierno de Oaxaca, pues fueron afectadas más
60 mil viviendas, 600 edificios catalogados por el Instituto Nacional
de Antropología e Historia, 6 mil escuelas y 12 mercados.
Agregó que la solidaridad de los
mexicanos permitió desde el primer momento de la tragedia hacer frente a
la crisis humanitaria a través de la entrega de más de 2.2 millones de
despensas y 2.2 millones de litros de agua; asimismo en menos de una
semana se logró el restablecimiento de los servicios básicos y a la
fecha no se han registrado disturbios.

En su oportunidad, el rector del Suneo,
Modesto Seara expresó que por su ubicación geográfica, el estado de
Oaxaca es vulnerable ante los ciclones, deslizamientos de tierra y otros
fenómenos que se han acentuado a escala global a consecuencia del
cambio climático.
En este sentido, expresó que esta
Conferencia -que contará con destacados ponentes de Tokio, Japón y
Chile, así como investigadores del país- se realizará cada dos años de
manera permanente para identificar los retos y alcances para informar,
prevenir y establecer acciones en beneficio de las poblaciones
vulnerables ante el poder destructivo que tienen los fenómenos naturales
.
-Entregan a la comunidad estudiantil salón de usos múltiples en la UMAR
En esta gira de trabajo, el Gobernador
Alejandro Murat y el rector del Suneo, Modesto Seara inauguraron el
salón de usos múltiples de la Universidad del Mar con capacidad para 800
personas, que requirió una inversión de poco más de 6.4 millones de
pesos.
El área construida sobre una superficie de
mil 226 metros cuadrados consistió en una estructura basada en zapatas
aisladas y columnas de concreto, armaduras metálicas diseñadas para ser
resistentes.