
Con el acompañamiento del Instituto
Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), las oaxaqueñas participaron en este
concurso convocado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a
través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
La titular de la IOA, Miriam Caraveo
Cortes, felicito a las artesanas ganadoras quienes representan con
orgullo la creatividad de Oaxaca, cuyas obras las realizan con entrega y
pasión.
Durante la ceremonia de premiación
celebrada en el Museo Nacional de Culturas Populares, se reconoció el
talento de 57 artesanos provenientes de 11 estados de la República,
entre ellos las creadoras oaxaqueñas en las categorías de textiles de
algodón, lana, tela industrial y rebozo, con una bolsa de un millón 80
mil pesos en premios.
Elisabet Vásquez Jiménez, artesana
originaria de La Cañada Tejocote del municipio de Putla Villa de
Guerrero fue galardonada en el Concurso Nacional de Textiles y Rebozo
2018.

“Desde los 8 años, mi mamá me enseñó a
tejer y a realizar cada huipil con mucho cariño, porque representa la
vestimenta de la región Triqui alta”, comentó la artesana Elisabet
Vásquez.
“No me imaginé ganar un Galardón, me
siento muy orgullosa y motivada. Agradezco a todos y sobre todo al
Instituto Oaxaqueño de las Artesanías por haberme permitido participar y
difundir nuestras raíces”, expresó.
En tanto, la artesana Amada Sánchez Cruz,
de Pinotepa de Don Luis, quien obtuvo el primer lugar en este concurso
expresó: “Me siento muy feliz, muchos años he participado y ahora gané
con un enredo de animalitos, pieza de gala hecho en telar de cintura con
tinte natural de añil y caracol púrpura.”
En el segundo lugar fue para la artesana Eustacia Antonio Mendoza de Santo Tomás Jalietza, con la faja “Tradición de mi pueblo”.

Elsa Abigail Mendoza Antonio obtuvo mención honorífica con la figura miniatura “Fajilla fina tradicional”, Santo Tomás Jalietza.