Seguiré luchando hasta que las y los integrantes del Congreso del
Estado aprueben la propuesta de matrimonio igualitario e identidad de
género que hice en febrero del 2017.
****Se trata del
reconocimiento de un derecho de un sector de la población que es
ignorado por prejuicios, incluso por discriminación, ellos merecen
disfrutar de lo que legítimamente la ley debería concederles.
San Raymundo Jalpan, Oax., septiembre de 2018.-Legislar a favor de las
minorías, de la inclusión de los grupos que viven en situación de
vulnerabilidad es un compromiso que he asumido como representante
popular, pero también de manera personal, es por ello que seguiré
luchando hasta que las y los integrantes del Congreso del Estado
aprueben la propuesta de matrimonio igualitario e identidad de género
que hice en febrero del 2017, recalcó una vez más la Diputada del Grupo
Parlamentario de Morena, Hilda Graciela Perez Luis.
La también
presidenta de la Comisión Permanente de Administración,de Justicia,
señaló que es un tema que se tiene que aprobar por derecho, las personas
que conforman la comunidad LGBTTTI contribuyen a la economía, pagan
impuestos, no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda clase,
refutó.
“Es momento de hacer a un lado los profundos rasgos
conservadores, los prejuicios y hacer un frente común en esta batalla
por lograr el reconocimiento de los derechos plenos de la comunidad”.
Explicó que el matrimonio igualitario no es una venia, un favor o una
concesión de tipo legal. “Se trata del reconocimiento de un derecho de
un sector de la población que es ignorado por prejuicios, incluso de
discriminación, ellos merecen disfrutar de lo que legítimamente la ley
debería concederles” apuntó.
Hilda Luis, indicó que a nivel
nacional existen 13 estados donde el matrimonio igualitario ya es una
realidad, entre ellos destaca Chihuahua, Campeche Colima, Coahuila,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y CDMX.
Asimismo, dio a
conocer que una vez que esté aprobado el matrimonio igualitario y la
identidad de género, iniciará la batalla para que las parejas del mismo
sexo puedan adquirir beneficios en el ámbito de seguridad social y
pensiones por viudez, como lo propusieron recientemente los senadores de
Morena en la cámara alta, lo anterior con el objetivo de terminar con
la exclusión y discriminación que la comunidad LGBTTTI ha sufrido en
nuestro país.
Para concluir dijo que es necesario ser consciente
de que somos representantes populares de las mayorías y de las minorías,
“no nos representamos a nosotros mismos, ni a nuestros intereses
personales, somos las voces de quienes votaron por nosotros y hoy
tenemos la oportunidad de velar por los derechos humanos de la
ciudadanía y cumplirles”.
lunes, 10 de septiembre de 2018
Matrimonio entre parejas LGBTTTI un derecho, no un favor: Hilda Luis
septiembre 10, 2018