
Al inaugurar el Primer Foro Nacional de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, en la que asisten por tres días especialistas, comuneros, representantes de organizaciones sociales y academia comprometidos con el cuidado a la ecología, el Mandatario Estatal reafirmó su compromiso de impulsar acciones a favor de la conservación del patrimonio natural y acompañar a quienes promueven y realizan estas estrategias.
Destacó que las y los oaxaqueños
estamos orgullosos y entusiasmados por ser pioneros y protagonistas,
ejemplo a nivel nacional y mundial de llevar a cabo acciones para el
cuidado de los recursos naturales, por lo que reconoció el esfuerzo de
las comunidades por construir una adecuada gestión ambiental de las
selvas y bosques.

En su oportunidad el representante
de Conanp, destacó que Oaxaca –desde las comunidades- es cuna y escuela
en la conservación de los recursos naturales, lo cual compartirá y se
establecerá como iniciativa para el resto del país. Expuso que
actualmente existen 407 áreas certificadas en 22 estados de la República
en donde preservan los recursos naturales y brindan medios y servicios
destinados al ecoturismo.
Agradeció al Gobierno de Oaxaca y
las comunidades el esfuerzo que se realiza para un mayor número de áreas
naturales sean protegidas.

Explicó que en la Región Frontera Sur,
Istmo y Pacífico Sur (RFSIPS) se ha concentrado los mayores esfuerzos en
la certificación de 155 Áreas Destinadas Voluntariamente a la
Conservación (ADVC) –representa el 40% del total nacional- de los
cuales, el 94% de las hectáreas certificadas en esta regional
corresponde a Oaxaca con más de 134 mil hectáreas y Chiapas con el 6%
con más de 8 mil hectáreas.

Así como reconocimientos a la
Conservación de la Naturaleza 2017 a la comunidad Agraria de Villa de
Díaz Ordaz y al Comité de Recursos Naturales de la Chinantla (Corenchi).