
En este acto realizado en el Centro
Cultural y de Convenciones de Oaxaca, se abordaron las principales
acciones que se han desarrollado a un año del sismo de 8.2 grados que
afectó a 41 municipios del Istmo de Tehuantepec.
Acompañado por la Secretaria de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles
Berlanga -representante del Presidente Enrique Peña Nieto- y del
Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaria de
Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, el Mandatario Estatal subrayó
que el apoyo humanitario y los recursos económicos para las familias
damnificadas fueron entregadas de manera transparente y oportuna.
“Se cuenta con un registro con nombre y apellido a quienes se les ha entregado el recurso. Así
enfrentamos la tragedia, ocupándonos no preocupándonos. Cada una de las
etapas se enfrentó de manera exitosa, pudimos asegurarle techo,
servicios públicos a nuestra gente durante la crisis humanitaria,
también mediante un censo rápido, eficaz en la etapa de reconstrucción”,
dijo.
El Ejecutivo del Estado aseveró que
mediante los recursos entregados se empoderó a las familias afectadas,
quienes a su vez “tomaron las decisiones correctas para reconstruir sus
viviendas”.
El Jefe del Poder Ejecutivo también
destacó la coordinación estrecha que ha habido con la Federación y que
permitió en su momento el restablecimiento de los servicios públicos de
manera inmediata, las condiciones de seguridad al no presentarse
disturbios y la atención médica oportuna que impidió la propagación de
alguna epidemia
"Debemos sentirnos satisfechos como
país, como estado, como mexicanos y oaxaqueños, no hay un manual para
enfrentar estas situaciones, sin embargo lo enfrentamos con entereza y
responsabilidad", puntualizó.
Sobre este tema, el Coordinador
Nacional de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación, Luis
Felipe Puente Espinosa, señaló que “un sismo de esta misma magnitud en
cualquier otro país, tardan años en recuperar su vida normal”, refirió
como ejemplo específico Puerto Rico, en donde tardaron 295 días para
reestablecer la energía eléctrica en todo el país.
“Aquí en el Istmo tan sólo unos días
se recuperó la capacidad de energía eléctrica, luego el suministro de
agua potable y otros servicios, esto ha derivado de un reconocimiento
internacional a este trabajo, porque la capacidad de recuperación ha
sido un hito en la historia del mundo”, resaltó Puente Espinosa.
El Gobernador también reconoció el
liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, ya que ello derivó en la
atención y apoyo permanente de las dependencias federales con el pueblo
oaxaqueño, además de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno,
la ayuda brindada por las Fuerzas Armadas y la entereza y solidaridad
de la sociedad civil.
A nombre del pueblo y gobierno de
Oaxaca, agradeció también a los Gobiernos extranjeros que brindaron su
apoyo en la etapa de emergencia así como de la reconstrucción aportando
casas de campaña, servicios médicos y apoyando ahora en la
reconstrucción de viviendas y reactivación económica que está en
proceso.
En su oportunidad, la Secretaria
Federal señaló que a un año de este sismo, la Sedatu detectó 64 mil 532
viviendas dañadas, de las cuales 25 mil 952 fueron con daño total, 37
mil 380 con daño parcial, asimismo ha entregado a través de Bansefi 63
mil 986 tarjetas, 37 mil destinadas a daños parciales y 26 mil 894
titulares con vivienda con daño total ya han recibido su tarjeta.
Detalló además que a la fecha se han
depositado por concepto de vivienda 3 mil 724 millones de pesos en las
tarjetas de las personas afectadas y éstas a su vez han retirado 3 mil
471 millones de pesos, “aportación económica que ha sido por parte del
Gobierno Federal y Estatal”.
Robles Berlanga destacó que de
acuerdo a las reglas del Fonden, las aportaciones del Gobierno Federal y
Estatal era al 50%, sin embargo por decisión presidencial –dijo-, se
determinó que los porcentajes fueran del 75 y 25% respectivamente, así
Oaxaca se convirtió en el primer estado en aportar su porcentaje
monetario en beneficio de las familias damnificadas.
Mención especial hizo a las 24 mil
mujeres oaxaqueñas que fungieron como “vigilantes” en la utilización y
destino de los recursos económicos destinados para la reconstrucción,
así como a las personas y funcionarios que participaron en la
realización de los censos en los 41 municipios del Istmo.
Acciones en materia de Protección Civil
Durante esta Sesión Extraordinaria
del Consejo Estatal de Protección Civil, el Coordinador Nacional de
Protección Civil de la Secretaria de Gobernación, Luis Felipe Puente
Espinosa, reconoció la capacidad de respuesta y ayuda que mostró el
pueblo oaxaqueño durante este sismo.
“La capacidad de los oaxaqueños fue
impresionante en los primeros momentos para rescatar a sus familiares y
vecinos, fuimos testigos, en donde la gente participó entre ellos. Es
indiscutible la participación en este estado del Gobernador, su esposa y
todos los funcionarios estatales”.
Asimismo, Puente Espinosa elogió las
acciones y tareas que emprendió el Consejo Estatal de Protección Civil
para enfrentar esta crisis, lo que ha servido de ejemplo para llevar las
prácticas realizadas en otros países que mantienen una alta actividad
sísmica.
Ante la presencia del Coordinador
Estatal de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga, el
funcionario federal anunció la Integración de la Red Sísmica Nacional,
para ello se han aprobado 245 millones de pesos que servirán para el
mantenimiento, instalación e integración de la red, la cual estará
compartida con los estados.
Con esta acción Oaxaca se verá
beneficiado ya que el mantenimiento del Sistema de Alerta Sísmica de la
entidad será absorbido por la Federación.
Previo a las intervenciones de los
funcionarios se guardó un minuto de silencio en memoria de los 82
oaxaqueños que perdieron la vida a consecuencia del sismo del año
pasado.