
"El que otras autoridades hayan sido omisos no quiere decir que
también nosotros tengamos que serlo, simplemente aplicaremos la ley",
aseguró Cervantes Azcona.
El bloqueo, tanto de calles, como de las oficinas de la Semovi es una
de las tácticas de organizaciones que usan los prestadores de servicios
de transporte público para presionar al gobierno en busca de conseguir
sus objetivos.
De acuerdo con la la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca, la
Secretaría de Transporte y Vialidad es la encargada de aplicar y vigilar
el cumplimiento de ésta y sus reglamentos, sin embargo, en este punto
dicha dependencia ha dejado mucho que desear.
Según el reglamento de la Ley de Transporte, en su artículo 115,
fracción V, uno de los motivos por los que se revoca una concesión de
transporte público es "por que se utilicen los vehículos destinados al
servicio público, y especial de transporte, para el cierre de oficinas
gubernamentales y el bloqueo de vialidades, por parte de los
concesionarios, permisionarios y operadores”.
Además, en el reglamento se especifica que otra de las causas de
revocación de concesiones es porque el servicio sea notoriamente
deficiente o carezcan con los requisitos mínimos de seguridad, comodidad
o higiene o no esté en condiciones mecánicas adecuadas.
Además, el funcionario de la Semovi subrayó que para los prestadores
del servicio público que lo hagan fuera de la ley, es decir, sin placas y
sin concesión serán detenidos y presentados ante las autoridades
correspondientes, en este caso la Fiscalía General del Estado.
"Estamos transparentando lo que la ley de transporte dice, muchas
personas no la leen. Pusimos tres turnos de supervisores junto con la
Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) en los puntos de
control y en fin de semana revisamos todos los vehículos del servicio
público concesionado".
fuente nvinoticias