
La
LXIII Legislatura creo el Sistema Estatal Anticorrupción, como una
instancia de coordinación de los órdenes de gobierno competentes en
prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y
hechos de corrupción.
La
creación de las nuevas leyes fue consecuencia de los consensos entre
las cinco fracciones parlamentarias, así lo destacó la Presidenta de la
Junta de Coordinación Política, María de las Nieves García Fernández.
La
Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de
Oaxaca, dará certeza a la revisión y fiscalización de los Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de los órganos
constitucionales autónomos, los municipios, la fiscalía estatal, las
empresas productivas del Estado y sus subsidiarias.
Dentro
de las nuevas Leyes resaltan también la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, pues con ella se
fortalece la democracia y se permite la participación de alrededor de 2
millones de oaxaqueños en la vida política del Estado.
De
igual forma, las y los legisladores impulsaron la Ley de Deuda Pública
para el Estado de Oaxaca, la cual tiene por objeto establecer que son
sujetos a juicio político, legisladores, el gobernador del Estado,
magistrados del Tribunal Superior de Justicia; titulares de las
secretarias del Estado, de la Fiscalía General del Estado.
En
esta Legislatura se establecieron las bases y procedimientos para la
asistencia y prevención de la violencia familiar en el Estado, con la
finalidad de establecer acciones concretas para salvaguardar la vida, la
libertad, la integridad personal, psicológica, sexual y familiar, así
como favorecer el establecimiento de medidas de tratamiento y
rehabilitación a individuos generadores de la misma.
Se
creó también el Sistema Estatal de Atención a Víctimas que contará con
una comisión ejecutiva estatal para asistir y reparar el daño a las
víctimas de delitos del fuero común o de violaciones a derechos humanos
cometidos por servidores públicos del orden estatal o municipal, además
de asesoría jurídica y un registro de víctimas dependientes de la misma
Comisión.
Las
y los diputados aprobaron la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar
la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes del
Estado de Oaxaca, ordenamiento legal que prevé que todas las autoridades
del estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán
promover, respetar, proteger y garantizar en todo momento el derecho a
toda persona a que se respete su integridad personal y protegerla contra
cualquier acto de tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes.
Dentro
de los trabajos legislativos de las y los legisladores destacó también
la creación del reglamento interior del Congreso, con el cual se
garantiza que Oaxaca cuente con un Parlamento abierto, transparente, que
de resultados y que rinda cuentas a la ciudadanía.
Será
el 13 de noviembre cuando los actuales diputados otorguen los trabajos a
la LXIV Legislatura, integrada en su mayoría por mujeres y cuya
diferencia principal radicará en el tiempo de trabajo, pues ésta contará
con un año más de ejercicio legal.