
En conferencia de prensa, el jefe del
departamento de Eventos Especiales de la Sectur Oaxaca, Javier Torres
Martínez, señaló que el Festival del Mole de Caderas es un referente de
la gastronomía oaxaqueña y un incentivo económico para la región de la
Mixteca.
En este sentido –dijo-, el Gobierno
Estatal respalda las acciones emprendedoras que promueven la gastronomía
ancestral de la entidad y representan un atractivo turístico como lo es
este festival lo que motiva el desarrollo económico de la zona.
El presidente de la Canirac delegación
Huajuapan, Óscar Alfonso Pérez García, señaló que esta muestra
gastronómica significa una importante fuente de empleo para las familias
de ese municipio, en la que se espera la visita de más de dos mil
personas, quienes no solo degustarán del mole de caderas, sino también
de exposiciones fotográficas, conferencias, catas de mezcal mixteco,
calendas y rutas museográficas, entre otras.

Para asegurar la manutención de los
insurgentes, se hizo una matanza de cabras, debido a que la mayoría de
la población se dedicaba a su crianza. Se cree que dicha masacre fue la
más grande en la historia de la ciudad.
Explicó que actualmente, en la hacienda El
Rosario, se continúa con esta tradición; luego de cuatro meses de
pastoreo se lleva a cabo la matanza del ganado caprino que previamente
fue desparasitado, vitaminado y engordado en terrenos limpios.
En tanto, el presidente de la Canirac
Oaxaca, Fernando Enrique Martín Sedano, dio a conocer que en diversos
restaurantes de la ciudad de Oaxaca ofrecerán este platillo para el
deleite de los capitalinos.