“La consulta del gobierno electo no es legal ni constitucional y
tiene fallos. Si bien no es legal, tampoco es ilegal. Si me preguntan si
es mejor que haya consulta o que no la haya, yo diría que es mejor que
sí. En un país como México donde no se ha tomado en cuenta la opinión de
la sociedad en decisiones de enorme trascendencia, con trompicones y
todo, es mejor empezar de esta manera”, dijo la periodista Carmen
Aristegui durante la charla que ofreció ayer en la 38 Feria
Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).
Recordó que hubiera sido ideal que en temas como la Reforma
energética y la privatización del petróleo se consultara a la sociedad.
Al respecto de la consulta sobre el NAICM dijo que “Nos abrieron la
puerta para que la sociedad opinara. Si algo ha distinguido al sistema y
cultura política mexicanos, ha sido la casi nula participación
ciudadana”. Agregó que se vive “un momento clave para que los
gobernantes no se comporten como los dueños del poder. El poder debe
ejercerse con la participación de la sociedad”.
Carmen Aristegui, cuyo programa regresó a la radio en octubre luego
de tres años y medio de ausencia, participó este sábado por la tarde en
la FILO ante un auditorio totalmente lleno.
Acompañada del Director General de la FILO, Guillermo Quijas-Corzo,
Aristegui tocó temas como la transición del gobierno federal, la
consulta sobre el NAICM y la caravana migrante, además de responder las
preguntas del público.
No obstante la responsabilidad del gobierno entrante encabezado por
Andrés Manuel López Obrador, Aristegui llamó a la sociedad a ser
exigente con sus nuevos gobernantes y a hacer la parte correspondiente.
“Cada quien en sus respectivas trincheras tiene mucho qué hacer para que
México sea diferente. De no tomar esto con la inteligencia y estatura
que se requiere, habremos perdido una oportunidad histórica, estamos
ante un gran reto”.
Aristegui habló también sobre la relación entre el poder y los medios
de comunicación, sobre la cual dijo que “los medios necesitamos
debernos a las audiencias, no al gobernante en turno”. Mencionó el
anuncio de AMLO de recortar a la mitad el presupuesto para publicidad
oficial, lo cual la periodista aplaudió pues dijo que hay medios que
subsisten en un 100% de esto. “Tendrán que desaparecer o buscar
audiencia, ofrecer cosas que la gente realmente quiera ver.
La ponente fue cuestionada sobre la caravana migrante, y las teorías
que la señalan como un elemento impulsado para desestabilizar al
gobierno entrante. “Hay una caravana permanente y silenciosa, siempre la
ha habido. Los de ahorita no son tantos en comparación con los que
siempre están pasando”. Señaló que duda de la teoría expuesta, pues “las
personas, cada una de ellas están ahí porque lo necesitan. La razón
fundamental es la suma de necesidades”. Agregó que nadie abandona su
hogar y viaja en esas condiciones por placer.
Apuntó que, lejos de ayudar o perjudicar al nuevo gobierno mexicano,
la caravana migrante ayuda a Donald Trump rumbo a las próximas
elecciones intermedias. Dijo que el discurso contra la migración se ve
apoyado por la caravana. “Alimentan a su base electoral. Esas imágenes
le están siendo de enorme utilidad a un presidente que se ha basado en
el miedo a otros, en la xenofobia, en el racismo”.
fuente nvinoticias
lunes, 29 de octubre de 2018
“La consulta sobre aeropuerto no es legal”: Carmen Aristegui en la FIL Oaxaca
octubre 29, 2018