
A pesar de que el mapa elaborado durante el gobierno de José Murat
marca de manera detallada las zonas proclives a deslaves, en los últimos
dos años diez personas murieron sepultadas en sus viviendas tras el
desprendimiento de rocas y lodo, a falta de reubicación fuera de las
zonas de riesgo.
Inundaciones, prevenibles
“El impacto de las inundaciones puede reducirse por medio de la
ingeniería, con embalses y canalizaciones, y alertando y asesorando a la
población en caso de que se prevean tormentas importantes. La
deforestación, deslizamientos en masa y erosión, entre otros, pueden
controlarse o atenuarse con prácticas de aprovechamiento racional, obras
civiles y técnicas de conservación del suelo”, señala el mismo Atlas.
La finalidad principal de la ubicación de los puntos vulnerables
respecto a la sismicidad, erosión y deslizamiento de masas, -especifica
el documento- es para que las instituciones gubernamentales realicen
programas de información y prevención de desastres, sin embargo dentro
de los registros de 2003 a la fecha, los gobiernos estatales sólo
realizaron la reubicación de dos localidades posterior al deslizamiento
de la tierra y hundimiento del lugar. La reubicación de Santiago y Santa
Cruz Mitlatongo se hizo a cuenta gotas.
Los muertos
Suman 12 muertos; no son atribuibles a errores en materia de protección civil: Díaz Azcárraga

La víctima más reciente fue Librado M. B. de 60 años de edad, de
Santiago Tepitongo, Totontepec Villa de Morelos, quien perdió la vida a
consecuencia de las heridas provocadas por el arrastre del río.
El río que atraviesa la comunidad arrastró la vivienda habitada por
Librado y Vicenta B. de 59 años. Ambos fueron auxiliados por los
pobladores.
El fin de semana en San Francisco Jayacaxtepec, perteneciente al
municipio de Totontepec Villa de Morelos fue localizado el cuerpo sin
vida de una adolescente de 15 años de edad, de nombre Nadia A. R., unas
horas más tarde localizaron el cuerpo sin vida del menor Salvador R. R.
quien había sido reportado por el agente municipal.
En San Pedro Ocotepec, Mixe perdieron la vida seis personas al ser
sepultadas por un alud al presentarse el desgajamiento de un cerro, dos
mujeres y 4 menores de edad.
También por deslizamiento de ladera, falleció Adolfo B.V. de 40 años
de edad en la comunidad de Lachixila, perteneciente a Santiago Camotlán.
En tanto José M. de 56 años perdió la vida al ser arrastrado por un río
en Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.
Suman 127 muertos por desastres naturales en 2 años
En lo que va de la actual administración de gobierno, 127 personas
fallecieron como consecuencia de un desastres natural. En septiembre de
2017 fueron 96 personas por sismos y de enero a diciembre del mismo año,
19 por el paso de la tormenta tropical Betty y Ramón.
En alerta menor 156 municipios tras el paso de Vicente
LA CEPCO tiene considerados 156 municipios en emergencia con semáforo
azul, es decir en alerta menor tras el alejamiento de la tormenta
tropical Vicente.
Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO), estableció como zonas de riesgo 147 municipios, en donde fueron
suspendidas las labores escolares el pasado lunes. Por región el mayor
número de municipios en esta situación se concentra en la Sierra Norte
con 69 en alerta preventiva; 41 en la Cañada; 20 en la Cuenca del
Papaloapan; así como 9 en la Costa y 9 en el Istmo.
Con declaratoria de emergencia 15 municipios
San Bartolomé Ayautla, San Francisco Chapulapa, San Andrés
Teotilálpam, San Juan Cotzocón, San Pedro Teutila, Santa Ana Cuauhtémoc,
Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Ixtlán de Juárez.
De igual manera los municipios de San Juan Quiotepec, San Juan
Tepeuxila, San Pedro Yaneri, Santiago Camotlán, Santiago Comaltepec, San
Pedro Yólox y Tanetze de Zaragoza, esto debido a la presencia de lluvia
severa ocurrida los días 17 y 18 de octubre de 2018.
Municipios en alerta
En la región Cañada: Chiquihuitlán de Benito Juárez, Concepción
Pápalo, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Eloxochitlán de Flores Magón,
Huautla de Jiménez, Huautepec, Mazatlán Villa de Flores, San Andrés
Teotilálpam, San Antonio Nanahuatípam, San Bartolomé Ayautla, San
Francisco Chapulapa, San Francisco Huehuetlán, San Jerónimo Tecóatl, San
José Tenango y San Juan Bautista Cuicatlán. San Juan Bautista
Tlacoatzintepec, San Juan Coatzóspam, San Juan de Los Cués, San Juan
Tepeuxila, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, San Lucas Zoquiapan, San Martín
Toxpalan, San Mateo Yoloxochitlán, San Miguel Santa Flor, San Pedro
Ocopetatillo, San Pedro Sochiápam, San Pedro Teutila, Santa Ana
Ateixtlahuaca, Santa Ana Cuauhtémoc y Santa Cruz Acatepec. Santa María
Chilchotla, Santa María Ixcatlán, Santa María La Asunción, Santa María
Pápalo, Santa María Tecomavaca, Santa María Teopoxco, Santa María
Tlalixtac, Santiago Texcalcingo, Santos Reyes Pápalo, Teotitlán de
Flores Magón y Valerio Trujano.
En la región de la Costa: Candelaria Loxicha, San Agustín Loxicha,
San Bartolomé Loxicha, San Juan Quiahije, San Miguel del Puerto, San
Miguel Panixtlahuaca, Santa Catarina Loxicha, Santa María Huatulco y
Tataltepec de Valdés.
En la región del Istmo en los municipios: Guevea de Humboldt, Matías
Romero Avendaño, San Juan Guichicovi, San Miguel Chimalapa, Santa María
Chimalapa, Santa María Guienagati, Santa María Petapa, Santiago
Lachiguiri y Santo Domingo Petapa. En la
Cuenca del Papaloapan: Acatlán de Perez Figueroa, Ayotzintepec,
Cosolapa, Loma Bonita, San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San
José Chiltepec, San José Independencia, San Juan Bautista Tuxtepec, San
Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Comaltepec, San Juan Lalana, San
Juan Petlapa, San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, San Pedro
Ixcatlán,[tab]Santa María Jacatepec, Santiago Choápam, Santiago
Jocotepec, Santiago Yaveo.
En la Sierra Norte: Abejones, Asunción Cacalotepec, Capulálpam de
Méndez, Guelatao de Juárez, Ixtlán de Juárez, Mixistlán de la Reforma,
Natividad, Nuevo Zoquiápam, San Andrés Solaga, San Andrés Yaá, San
Baltazar Yatzachi El Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Cristóbal
Lachirioag, San Francisco Cajonos, San Ildefonso Villa Alta, San Juan
Atepec. Así como San Juan Chicomezúchil, San Juan Cotzocón, San Juan
Evangelista Analco, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Mazatlán, San
Juan Quiotepec, San Juan Tabaá, San Juan Yaeé, San Juan Yatzona, San
Lucas Camotlán, San Mateo Cajonos, San Melchor Betaza, San Miguel
Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel del Río, San Miguel
Quetzaltepec. También San Miguel Yotao, San Pablo Macuiltianguis, San
Pablo Yaganiza, San Pedro Cajonos, San Pedro Ocotepec, San Pedro y San
Pablo Ayutla, San Pedro Yaneri, San Pedro Yólox, Santa Ana Yareni, Santa
Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa María Alotepec, Santa
María Jaltianguis, Santa María Temaxcalapa, Santa María Tepantlali,
Santa María Tlahuitoltepec, Santa María Yalina. Además de Santa María
Yavesía, Santiago Atitlán, Santiago Camotlán, Santiago Comaltepec,
Santiago Ixcuintepec, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santiago Xiacuí,
Santiago Zacatepec, Santiago Zoochila, Santo Domingo Roayaga, Santo
Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Xagacía, Tamazulápam del Espíritu
Santo, Tanetze de Zaragoza, Teococuilco de Marcos Pérez, Totontepec
Villa De Morelos, Villa Hidalgo, Villa Talea de Castro.
fuente nvinoticias