- El Gobernador Oaxaqueño asistió a la inauguración de la XL Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que contó con procuradores y fiscales del país para analizar la visión del trabajo que deberá seguir este órgano colegiado en 2019.

“En Oaxaca trabajamos al lado de la federación, los organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad para crear un gran frente contra la criminalidad: con educación, empleo para los jóvenes, fomento al deporte y a la cultura; sin embargo, debemos reconocer que el crimen siempre estará latente y no estamos exentos de sufrir en cualquier momento sus efectos. Por ello es importante que estemos siempre alertas, sin bajar la guardia en bien de lo que más amamos: nuestros hijos y familias”, afirmó.
En este encuentro realizado en el Centro
de Convenciones de Oaxaca (CCO), que contó con la presencia del
subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías
Beltrán, en suplencia del Procurador General de la República y del
Presidente de esta Conferencia, el Jefe del Poder Ejecutivo convocó a
los procuradores y fiscales del país, a redoblar esfuerzos, fomentar la
cultura de la denuncia y sobre todo apuntalar los valores de la
justicia, el respeto a los demás y el apego a la legalidad.
“Debemos enfrentar a aquellos que laceran a
la sociedad, enfrentarlos con toda la fuerza del Estado; así lo estamos
haciendo en Oaxaca y en todo el país encabezados por el presidente
Enrique Peña Nieto, porque es una tarea permanente, porque la seguridad y
los valores de justicia son el deber, la responsabilidad y la
obligación del Estado Mexicano. Juntos, con la fuerza del Estado somos
invencibles y hoy es tiempo de esa eficacia para México", dijo.
Expresó que es imperativo impulsar modelos
de justicia y seguridad que estén a la altura de los grandes retos del
México actual, donde los flagelos del narcotráfico, la trata de personas
y el feminicidio que tanto indignan a la sociedad, dejen de debilitar
la confianza hacia las instituciones.
Para ello –dijo- los órganos de seguridad e
impartición de justicia deben regirse por una sólida ética de servicio y
contar con mejor entrenamiento, equipamiento y capacidad tecnológica
para responder con rapidez y eficacia. “El reto común es fortalecer los
instrumentos de justicia a nivel nacional y erradicar practicas
obsoletas que dificultan la supremacía de los principios jurídicos y el
debido proceso”.
En este sentido, Murat Hinojosa destacó
que en Oaxaca se está haciendo lo propio para hacer frente a la
delincuencia en las ocho regiones, a través de la modernización de las
instituciones, mejores esquemas de transparencia y de participación
ciudadana, prueba de ello es la implementación del Nuevo Modelo de
Gestión que se ajusta al modelo homologado de procuración de justicia a
nivel nacional, basado en la organización y distribución estratégica de
las funciones de cada operador de la Fiscalía General del Estado.
Detalló que este Nuevo Modelo impacta en
cada región de acuerdo a las características culturales y geográficas de
la entidad, a través de una mejor infraestructura, modelos de
capacitación, modernización tecnológica y esquemas más eficientes de
justicia alternativa. Asimismo, dijo, se ha procurado brindar
entrenamiento, equipamiento y capacidad tecnológica a todas las
corporaciones policiacas, para responder con eficacia a la delincuencia.

“De ahí la relevancia de esta Conferencia
Nacional, pues nos permitirá abrir un espacio para el análisis y toma de
decisiones sobre la importancia de mejorar y consolidar el Sistema de
Justicia Penal Acusatorio en todo el país y fortalecer la seguridad en
nuestros estados”, expresó.
En su oportunidad, el subprocurador
Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías Beltrán, expresó
que en esta XL Asamblea Plenaria se analizará la visión del trabajo que
deberá seguir este órgano colegiado en 2019 para consolidar el Sistema
de Justicia Penal Acusatorio y contar con instituciones de procuración
de justicia autónomas, incluyendo la Fiscalía General de la República,
encaminados a construir el estado democrático y de derecho que anhela la
sociedad.

Expresó que ante el cambio de
administración, el objetivo es redoblar esfuerzos para empoderar a la
Conferencia desde tres elementos: como órgano de coordinación entre
fiscalías y procuradurías en el marco del actual Sistema de Justicia
penal; como espacio de vinculación y diálogo entre los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y como un ente implementador de
políticas públicas en materia de procuración de justicia.
“La Conferencia Nacional de Procuración de
Justicia debe trascender más allá de las administraciones, se debe
garantizar su empoderamiento y su agenda a largo plazo”, afirmó.
Durante la Asamblea Plenaria que contó con
la presencia de la senadora de la república, Olga Sánchez Cordero,
notable académica y magistrada propuesta para asumir la titularidad de
la Secretaría de Gobernación, el Mandatario Oaxaqueño reconoció su
compromiso para conocer los trabajos en materia de procuración de
justicia, realizados por este órgano colegiado.
En su oportunidad, la senadora Olga
Sánchez Cordero aseveró que, la nueva administración federal trabajará
para responder al clamor de justicia y verdad que anhela la sociedad.
