
El presidente municipal, Alejandro Javier
García Jiménez, aseguró que están preparados para recibir a los
visitantes que serán parte de esta tradición ancestral.
Detalló que desde el 30 de octubre estará
listo el panteón, mismo que es adornado con flor de cempasúchil y flor
de gallo, además, los mercados se llenan con productos de la comunidad.
Dijo que el día 01 y 02 de noviembre se
llevará a cabo una misa a las 12:00 horas y después la población se
reunirá en el panteón municipal para llevar sus ofrendas y pasar la
tarde y parte de la noche con música de banda tradicional.
Destacó que cada año la gastronomía se
hace presente en las inmediaciones del panteón; cocineras tradicionales
ofrecerán las famosas empanadas de San Antonino; dulces regionales,
nieves, enchiladas, mole, memelas, tlayudas y otros platillos de la
comunidad.
Las y los artesanos formarán parte de esta
celebración y durante estos días pondrán a la venta sus bordados en
camisas, huipiles y otras prendas.
El día 03 de noviembre habrá concurso de
tumbas, la ganadora será la mejor adornada con materiales naturales; así
como un concurso de flor de gallo, en la que participarán campesinos y
se premiará a la flor con mejor tallo, follaje y color.
El edil invitó al turismo y pueblos
circunvecinos a conocer y vivir las tradiciones de San Antonino Castillo
Velasco, ubicado a 45 minutos de la capital de la entidad.