
Pérez García argumentó que las empresas que están adheridas a esta
Cámara de Comercio no sólo están luchando por mejorar la economía de sus
negocios, sino que también están luchando por eliminar los rasgos de
desigualdad social que existen en México, como es poder contratar a
personas que sufran alguna discapacidad.
Señaló que otro proyecto que tienen en puerta es el de
reutilizar el aceite que ellos ocupana, esta acción se está llevando de
manera conjunta con estudiantes de la Universidad Tecnológica de la
Mixteca (UTM), lo que ayuda a disminuir los gastos de consumo y mejorar
las condiciones del medio ambiente.
Dijo que los jueves por las noches, todos los negocios de la Canirac
mantienen el proyecto de apagar por una hora las luces de sus comercios,
ya que durante este 2018 el consumo de energía eléctrica se disparó
hasta 40 por ciento.
Cabe hacer referencia que ninguna empresa en Huajuapan posee dentro
de sus contrataciones laborales a personas con discapacidad, por lo que
esta acción sería un parteaguas en esta actividad que se pretende que
tomen todos los empresarios de la demarcación.
Especificó que para el 2019 se estará revocando la mesa directiva de
la Canirac, además de que mantienen pláticas con las autoridades
entrantes con la finalidad de que los Festivales Gastronómicos que se
han desarrollado a lo largo de varios años continúen y sigan dándole
renombre a la región Mixteca.
fuente nvinoticias