- El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez afirmó que el Gobierno de Oaxaca trabaja para lograr mejores condiciones de vida para las y los oaxaqueños.
En el marco de la glosa del Segundo Informe del gobernador Alejandro
Murat Hinojosa, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento
Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez,
informó que mediante el sector de las infraestructuras al 30 de
septiembre del 2018 se tienen autorizadas dos mil 438 obras y acciones,
con una inversión de cuatro mil 248 millones 270 mil pesos en las ocho
regiones de la entidad.
Al comparecer ante integrantes de la
Comisión Permanente de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial de la LXIV Legislatura local, destacó que
durante el segundo año de esta administración se ha trabajado
intensamente para generar mayores oportunidades para las y los
oaxaqueños, mediante el desarrollo de obras que permitan brindar acceso a
toda la población a mayores niveles de bienestar.
Herrera Villagómez explicó que la
dependencia que encabeza tiene autorizadas 382 obras con una inversión
de más de 790 millones de pesos. Destaca la región del Istmo con
recursos superiores a 237 millones de pesos con 54 obras, los Valles
Centrales con más de 172 millones para 107 obras, y la Mixteca con una
inversión de más de 104 millones de pesos para 70 obras, las cuales han
beneficiado a más del 43% de la población total de la entidad.
Los proyectos de mayor trascendencia en
este periodo son las 28 obras del programa de “Mejoramiento de la
Vivienda” en las que se destinaron 200 millones de pesos, relacionados
con el retiro de escombros y lodos de la región del Istmo; así como la
Unidad Deportiva “Benito Juárez” en San Juan Bautista Tuxtepec, con casi
50 millones de pesos asignados.
Además, destacó la autorización de 71.5
millones de pesos para la rehabilitación y ampliación del Deportivo
“Ricardo Flores Magón”, así como 16.6 millones de pesos para la
elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la terminal
aérea de Puerto Escondido.
Para garantizar que los planteles
educativos sean de calidad, Herrera Villagómez expresó que a través del
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
(IOCIFED), se tienen autorizadas un total de mil 269 obras con una
inversión de más de dos mil 537 millones de pesos en las ocho regiones
del Estado, destacando el Istmo con un total de 739 obras y más de mil
778 millones de inversión.
Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) tiene
autorizadas 141 obras por más de 398 millones de pesos para atender
965.1 kilómetros. De las cuales, 36 obras corresponden a carreteras
alimentadoras con recursos por más de 292 millones y una meta de 65.3
kilómetros. También se realizan 105 obras para la atención de caminos
rurales con más de 106 millones de pesos y una meta de 889.7 kilómetros
distribuidos a lo largo del territorio oaxaqueño.
En esta materia destacan las obras de
reconstrucción del camino La Esperanza - Agua Fría - Pueblo Nuevo, en el
municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, al que se asignaron 47.8
millones de pesos; y la reconstrucción del Libramiento Norte - Pinotepa
Nacional - Acapulco, que requirió 49.9 millones de pesos.
Herrera Villagómez expresó que a través de
la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana
se normalizaron 293 predios con una inversión de más de un millón 300
mil pesos, y se generaron 315 certificados de posesión que requirió una
inversión de casi 270 mil pesos.
El responsable de la política de
infraestructura en la entidad abundó que a través de los Servicios de
Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) se realizaron 17
acciones de mejora de infraestructura hidráulica y sanitaria para
atender principalmente las demandas urgentes.
Detalló que con un monto de casi 224
millones de pesos se realizaron obras en cinco diferentes programas,
entre estas destacan la construcción de seis sectores hidráulicos en
seguimiento al programa “Mas Oaxaca”, garantizando la calidad y cantidad
del servicio de agua potable.
De igual manera, a través de la Comisión
Estatal del Agua (CEA) se aplican más de 299 millones de pesos para 155
obras y 181 acciones, estudios y proyectos en materia de agua potable,
drenaje y saneamiento en todas las regiones del Estado.
Destaca la construcción de la planta de
tratamiento de aguas residuales de Puerto Escondido con recursos por más
de 45 millones de pesos y la conclusión del Plan Hídrico Estatal del
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento 2016-2022, diseñado como
instrumento rector de las políticas públicas en la materia
Sinfra trabaja en materia de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano capacitando al personal de 104
municipios, poseedores de localidades urbanas con más de 5 mil
habitantes, las cuales concentran al 45% de la población oaxaqueña.
Con el Instituto Tecnológico Superior de
Teposcolula se realizaron dos programas municipales de Ordenamiento
Territorial en Santa Cruz Amilpas y Santiago Yolomécatl, y se impulsó la
declaratoria formal de cuatro zonas metropolitanas: Oaxaca,
Tehuantepec, Istmo y Tuxtepec.
También se revisan propuestas de Normas
Técnicas de Emergencia para el Estado de Oaxaca: “Diseño por Sismo”,
“Diseño por Viento” y “Diseño y Construcción de Cimentaciones”; así como
del “Reglamento de construcción y seguridad estructural para el Estado
de Oaxaca”.
Sinfra impulsa la elaboración de proyectos
para crear ciudades y comunidades sostenibles, mediante el Mejoramiento
Urbano de la Zona Metropolitana que comprende corredores ciclistas y
peatonales, Guía de acciones urbanísticas, y electrificación a mil
viviendas en 90 localidades menores de 100 habitantes con el Programa
“En casa Oaxaca”.