Una
atención prioritaria y urgente requiere el campo oaxaqueño, con apoyo
directo a productores, sin tintes electorales, fue el reclamo principal
de las y los diputados durante la comparecencia del secretario de
Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Carlos Grau López, en el
marco del segundo informe de gobierno de Alejandro Murat.
Ante
la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minera y Pesca
representantes de los grupos parlamentarios de la 64 Legislatura fijaron
sus posicionamientos en los que señalaron su visión ante lo planteado
por el encargado de la política agropecuaria en la entidad.
La
primera en hacer uso de la tribuna, fue la diputada y presidenta de la
Comisión, Migdalia Espinosa Manuel, del grupo parlamentario del partido
Morena, quien manifestó que la actividad agropecuaria es uno de los
temas ejes de Oaxaca, sector que se ha vuelto vulnerable y hasta cierto
punto “olvidado”.
“Los
productores son los que a diario recorren sus campos para producir los
alimentos de la población, sin ellos no habría vida”, aseveró.
La
diputada morenista, preguntó sobre los proceso de selección de los
proveedores con los que trabaja la secretaría, y por qué a los
productores que perdieron sus cosechas ante los fenómenos naturales, se
les pagan hasta después de un año.
En
su oportunidad, el diputado Ángel Domínguez Escobar, del grupo
parlamentario del partido Morena, preguntó de manera puntual, cuáles son
los municipios que fueron beneficiados con los recursos de la
secretaría y si fueron otorgados a auténticos productores.
De
igual forma, expuso la situación de productores de maíz y sorgo de
Juchitán que han manifestado que hasta el momento no han recibido los
apoyos correspondientes ante los fenómenos naturales.
“Nos
queda claro que los apoyos fueron entregados únicamente a las
organizaciones afines a la secretaría”, reiteró el representante
popular.
Durante su intervención, el diputado Mauro Cruz Sánchez, del grupo parlamentario del partido Morena, dejó claro que enel informe presentado por el titular del ejecutivo, “no alcanza cubrir la realidad que hoy vive el campo oaxaqueño”.
Destacó que en su análisis, se
percató que solo se invirtió el nueve por ciento en el sector, del
presupuesto total destinado a este rubro, por lo que cuestionó el
destino del 91 por ciento del presupuesto.
Del grupo parlamentario del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) Gustavo Díaz Sánchez,
reconoció que la problemática del campo, es una constante en Oaxaca, por
ello “es necesario un esfuerzo coordinado mayor, nuestro mandato es que
la gente viva mejor”, afirmó.
Cuestionó también sobre cuantas empresas en el rubro cafetaleros se han visto beneficiados con créditos.
Finalmente lamentó que en los
mercados oaxaqueños se expendan principalmente productos provenientes de
otras entidades del país y no de las regiones oaxaqueñas.
El diputado Noé Doroteo
Castillejos, del Partido del Trabajo también coincidió que los
productores de la entidad deben tener prioridad, por lo que dijo, la
clave es la organización productiva.
El legislador hizo un llamado
también para terminar con la “rentabilidad política” por parte de la
dependencia, “El campo nunca más puede ser utilizado para rentabilidad
política, ya no más con organizaciones afines a partidos, no podemos
perder el tiempo en lamentaciones”, aseveró.
En otro rubro, cuestionó sobre
los apoyos al mezcal oaxaqueño, donde destacó que los recursos van
destinados principalmente a los grandes empresarios, dejando a un lado a
los maestros mezcaleros.
En su oportunidad, la diputada
Aurora Bertha López Acevedo, del Partido Verde Ecologista de México,
preguntó sobre la estrategia que tiene la dependencia en cuanto a la
atención que se le da al sector, así como las políticas públicas y
resultados han dado.
El diputado Arsenio Lorenzo
Mejía de Encuentro Social, expresó que es importante incorporar a
campesinos, que no están en los diversos esquemas y cuestionó también
sobre las acciones emprendidas para atender a los campesinos ante la
sequía de este año.
Finalmente, la diputada Elim
Antonio Aquino, del grupo parlamentario de Mujeres Independientes,
recordó que en el Informe de Gobierno se afirma que la prioridad es
aumentar la competitividad del sector agroalimentario, sin embargo,
destacó que “la realidad nos indica que seguimos teniendo un campo sin
acceso a créditos, con autoconsumo, grandes extensiones de tierra sin
agua y contaminación de ríos por empresas mineras”, concluyó.