- La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat y al Director General de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, rindieron su Segundo Informe de actividades.

"Este DIF no tiene colores. Este DIF tiene la camiseta de Oaxaca
bien puesta y por este Estado continuaremos trabajando en familia”,
expresó la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat, al rendir,
junto al Director General de este organismo asistencial, Christian Holm
Rodríguez, su Segundo Informe de actividades.
En este acto realizado en el Centro de
Convenciones de Oaxaca y que contó con la presencia del gobernador
Alejandro Murat Hinojosa, Ivette Moran de Murat señaló que si bien el
trabajo realizado en estos dos primeros años de gestión ha sido
gratificante, aún falta mucho por hacer, por lo que se redoblarán en los
siguientes cuatro años, los esfuerzos para transformar la vida de las y
los oaxaqueños, especialmente quienes se encuentran en situación de
vulnerabilidad.
“Continuaremos echándole todas las ganas
como lo hemos hecho desde el primer día, con entrega, amor y lealtad”,
expresó al tiempo de refrendar su compromiso con todas las familias de
Oaxaca.
De esta manera, la Presidenta del DIF
Estatal y el Director General de este organismo asistencial señalaron
que el trabajo en este segundo año se centró en seis temas importantes:
Familia Incluyente, Familia Saludable, Construyendo en Familia, Familia
Protegida, Familia Juntos y Familia Nutrida.
Detallaron que con una inversión superior a
los 184 millones de pesos, este año se atendieron a 98 mil 783 personas
con alguna discapacidad.
Asimismo, a través de las Unidades Básicas
de Rehabilitación se brindaron más de 71 mil servicios de consultas
médicas, sesiones psicológicas, terapias físicas y de lenguaje. También
se cambió la vida de alrededor de 12 mil 81 personas con atención
médica, cirugía de manos, de labios, paladar hendido, se atendieron
problemas de salud visual y se entregaron prótesis oculares.
De igual manera, como parte del compromiso
de velar por la niñez oaxaqueña, se brindaron Desayunos Escolares Fríos
a 106 mil 856 estudiantes de mil 709 escuelas públicas con una
inversión de más de 249 millones 954 mil de pesos.
También se apoyaron a más de 110 mil
niñas, niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y personas
mayores, a través de las mil 270 Cocinas Comedor Nutricional
Comunitarias habilitadas en el Estado, especialmente en localidades con
alta y muy alta marginación, que requirieron de una inversión superior a
los 200 millones de pesos.
Con una inversión de 105 millones de pesos, se beneficiaron a 74 mil personas con 331 mil 296 dotaciones nutricionales.
También se entregaron 230 mil dotaciones
alimentarias a personas en condición de vulnerabilidad, en total se
beneficiaron a más de 320 mil personas con una inversión mayor a los 590
millones de pesos en materia de asistencia alimentaria.
Para reforzar el trabajo asistencial, el
Sistema DIF Oaxaca se vinculó con 11 organismos nacionales y seis
internacionales para gestionar más de 60 millones de pesos a favor de
más de 100 mil personas en situación vulnerable.
También se realizaron más de 50 mil
acciones en servicios de salud que consistieron en brindar servicios
médicos, psicológicos, talleres, prótesis y ortesis, además de
mantenimiento de sillas de ruedas. También se asistieron a más de 10 mil
personas mayores con acciones y servicios para su bienestar.
Con una inversión superior a los 13
millones 986 mil pesos se impulsó el programa DIF Te lleva mediante el
cual se adaptaron ocho vehículos y 12 camionetas para apoyar la
movilidad de las personas que utilizan sillas de ruedas
Además se habilitaron cuatro parques
incluyentes en el Bosque del Deporte, El Llano, Luis Donaldo Colosio y
uno en el municipio de Santa Cruz Huatulco que incluyó una inversión de
15 millones 644 mil pesos.
Asimismo, el DIF Nacional asignó 16
millones de pesos para la reconstrucción de siete Unidades Básicas de
Rehabilitación (UBR) afectados por los sismos del año pasado y el
Fideicomiso Fuerza México 25 millones de pesos para construir y equipar
10 UBR.
Con una inversión de 500 mil pesos se
equipó la Cada de Día en Huautla de Jiménez en beneficio de 47 personas
mayores usuarias, y una inversión de 14 millones de pesos se
construyeron 30 Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias con recursos
federales y el apoyo de Fomento Social Banamex en beneficio de 22 mil
personas.
De igual manera, con una inversión de 7
millones de pesos se equipó el primer Centro de Atención para personas
ciegas y débiles visuales.
Se construyeron 15 parques públicos infantiles en todo el estado con una inversión superior a 1.9 millones de pesos.
Asimismo, a través de las Unidades Móviles
se brindaron más de 10 mil 500 consultas oftalmológicas, 70 mil de
medicina general y más de 4 mil 200 ginecológicas en los cuales se
invirtieron más de 6 millones de pesos.
Durante este año el DIF Estatal realizó
285 giras de trabajo e las ocho regiones del Estados, acercando
servicios y apoyos gratuitos a la población oaxaqueña.