
En esta actividad, el Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyó al Instituto Nacional
Electoral (INE), para que en 360 instituciones de educación básica de la
entidad se instalaran las casillas donde las niñas, niños y
adolescentes ejercieron su derecho a participar en la vida democrática
que rige los destinos de nuestro país.
El IEEPO felicitó la participación de la
población escolar de los diferentes planteles, ya que al conocer sus
opiniones sobre lo que ocurre en su entorno, las autoridades locales y
federales puedan generar políticas públicas enfocadas a las principales
necesidades e inquietudes de este importante sector.

Mitai Celeste, estudiante del tercer
grado, resaltó que la igualdad de género favorece los ambientes
armónicos en los planteles; en tanto que Gerardo Daniel agradeció a las
autoridades por permitir expresar sus necesidades emocionales y
sociales.
“Este tipo de ejercicios participativos
abonan en la democracia que se ejerce en el país puesto que se cumple
con el derecho a la libertad de expresión”, dijo.
De igual forma, Josué Emiliano resaltó que
es importante que las autoridades conozcan la opinión de las y los
adolescentes para contribuir en cambios positivos. Agregó que
“participar en la consulta fue emocionante porque refuerza su sentido de
pertenencia al país” e invitó a sus compañeros a ser parte de este tipo
de ejercicios democráticos.
Cabe señalar que el objetivo general de la
Consulta Infantil y Juvenil 2018, realizada del 17 al 25 de noviembre
pasado, fue generar un espacio de participación y reflexión sobre
aspectos relacionados con la perspectiva de género en la vida cotidiana,
cuyos resultados sirvan para impulsar políticas públicas que
contribuyan a la igualdad de género en nuestro país desde la perspectiva
de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Además, este ejercicio participativo buscó
que el alumnado entre 6 y 17 años ejercieran su derecho a participar y a
expresar su opinión, también a contar con información y elementos de
diagnóstico sobre aspectos relacionados con percepciones de género en la
vida cotidiana y del respeto a los derechos humanos, además de
involucrar a instituciones, como el IEEPO y a organizaciones de la
sociedad civil en la implementación y promoción de la consulta.