
El rostro de la abogada es familiar en el mundo de las letras, pero
durante esta administración encabezará la transformación del Servicio de
Administración Tributaria (SAT), al convertirse en la segunda mujer en
ocupar la silla como jefa del órgano fiscalizador en su historia. La
primera fue Alma Rosa Moreno, en 1999.
Con su llegada, la cual se espera ocurra una vez que el pleno del
Senado ratifique su nombramiento, la poesía y los impuestos se
encontrarán dado que la regiomontana tiene un perfil que mezcla ambos
mundos.
“La combinación de jurista y humanista es difícil de encontrar y el
gobierno necesita personas que sean sensibles a los problemas que
suceden en el país. Es una persona muy comprometida y entregada con los
temas de su intereses”, comparte Gabriela Cantú Westendarp, escritora e
integrante de la recién creada Coordinación de Memoria Histórica.
Desde septiembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador
había mostrado su interés por la egresada de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Pero
el anuncio se confirmó durante la tercera conferencia matutina del
político tabasqueño en Palacio Nacional.
“Margarita es una abogada muy prestigiada, honesta, es de Nuevo León y
siempre fue considerada para este cargo”, expresó el mandatario.
Sin embargo, la tarea no será sencilla, ya que el país se ubica en el
último lugar dentro de los países miembros de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en recaudación.
Los ingresos tributarios como proporción del Producto Interno Bruto
(PIB) nacional representan 17.4 por ciento, cifra que se ubica lejos del
46.6 por ciento de Dinamarca, nación con la mayor tasa en el bloque de
la OCDE.
Otro de los puntos cruciales que deberá atender la autora del
poemario ‘Si las horas llegaran para quedarse’ es definir bien los
lineamientos de la franja de 3 mil 180 kilómetros en la frontera con
Estados Unidos donde se pretende reducir el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) hasta en un 8 por ciento, así como implementar una tasa de 20 por
ciento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las empresas.
“Creo que puede dar una visión totalmente distinta al SAT, sobre todo
porque uno de los problemas que ha enfrentado nuestro país es la
recaudación de impuestos. El ojo de Margarita es como su poesía:
totalmente detallista y eso se puede convertir en una gran virtud para
mejorar las finanzas del país”, opina la escritora Marlene Diveinz.
El nombramiento de la profesora de la Facultad Libre de Derecho de
Monterrey dividió las opiniones de varios sectores de la población; el
cuestionamiento constante fue su experiencia.
Gabriela Cantú Westendarp, quien ha sostenido una amistad por más de
15 años con la nueva jefa del SAT, asocia esto a una falta de madurez en
el pensamiento de sus críticos.
El SAT inició funciones el 1 de julio de 1997 bajo el liderazgo de
Tomás Ruiz González, pero desde 1957 ha existido el programa ‘Pago en
Especie’ que apoya a los artistas con sus obligaciones fiscales.
Este mecanismo impulsado por un grupo de artistas, encabezados por
David Alfaro Siqueiros, les facilita cumplir con el pago del IVA e ISR
mediante obras de su autoría.
No obstante, la principal crítica que se le ha hecho a este apoyo es
que se da preferencia a los artistas reconocidos dejando relegados a
aquellos que también buscan ser beneficiados con el programa.
La egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM Marlene Diveinz
se muestra optimista sobre la oportunidad que se abriría con Margarita
Ríos-Farjat frente al SAT, ya que ella también conoce el lado artístico
el cual no está exento de pagar impuestos.
Del Derecho a los impuestos
La abogada cuenta con una maestría en Derecho Fiscal y un doctorado
por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su trayectoria profesional
comienzó hace más de dos décadas
- 1996 Trabaja en el Poder Judicial de la Federación
- 1999 Ejerce su profesión como abogada de forma independiente
- 2000 Gana el concurso de ensayo jurídico que convoca la UNAM
- 2016 Participa en la formación de la Coalición Anticorrupción en Monterrey
- 2017 Colabora en la creación del Plan de Nación del actual Gobierno federal
- 2018 El presidente Andrés Manuel López Obrador la nombra como encargada del SAT
fuente reporteindigo.com