
Curanderas,
que en su mayoría, pasan del medio siglo de vida y que sustentan
conocimientos adquiridos con los años en las regiones del estado, fueron
las encargadas de curar el espanto, el mal de ojo, el mal aire, las
energías negativas y hasta el estrés a las personas que se dieron cita
para acceder a estos servicios de medicina tradicional de la entidad
oaxaqueña.
Muestra
de ello es la señora Gloria Lilia Vivar Rojas, procedente del Municipio
de San Juan Bautista Cuicatlán, quien afirma la importancia de esta
medicina y su rescate, ya que forma parte esencial de nuestra cultura
pero con el paso del tiempo se ha perdido la tradición de curarse con
estos medicamentos debido a que no se consideran como medicina
alternativa.

El
propósito de nuestra medicina –dijo- es llegar verdaderamente a la
gente más humilde y necesitada, ya que nosotros no trabajamos por lucrar
sino para dar una atención para que nuestra gente encuentre salud.
“Estos
encuentros los vemos como algo importante porque nosotros estamos
rescatando a los verdaderos médicos tradicionales y esta cultura no va a
termina, al contrario saldrá adelante”, afirmó Vivar Rojas.
En
este marco, la Jefa de la Unidad de Desarrollo
Intercultural, Medicina Tradicional de los SSO, María Luisa de los
Santos Allard destacó que esta feria busca el rescate y difusión de esta
medicina pues ofrece al paciente una mejor opción terapéutica para cada
caso, en cuanto más opciones mayor beneficios tendrá el paciente.
“Es
importante para nosotros el rescate, fortalecimiento y difusión de la
medicina tradicional y complementaria, pues se da la atención a las
personas de acuerdo a su cosmovisión, pues cada comunidad tiene un
concepto de salud diferente y nosotros damos importancia a esta
medicina”, enfatizó Santos Allard.

La medicina tradicional
y complementaria es la suma total de conocimientos, técnicas y
procedimientos basados en las teorías, las creencias y las experiencias
indígenas de diferentes culturas, sean o no explicables, utilizados para
el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el
diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y
mentales.