
Con la representación del gobernador
Alejandro Murat Hinojosa, el titular de los SSO Donato Casas Escamilla
señaló que la imagen corresponde al edificio de la Secretaría de Salud,
ubicado en la calle de Lieja número 7 de la delegación Cuauhtémoc en la
colonia Juárez de la Ciudad de México, el cual empezó a construirse en
octubre de 1925 y fue diseñado por el arquitecto Carlos Obregón
Santacilia.
Este inmueble de principios del siglo XX
ha albergado -desde su inauguración, el 20 de noviembre de 1929- a la
institución rectora en políticas de salud para la protección de la
población de México.

En su oportunidad, la gerente postal
estatal de Correos de México, Olivia Ibáñez Cáceres, expresó que desde
hace 75 años en México, la Secretaría de Salud lidera, promueve y
articula esfuerzos para proteger y mejorar la salud pública.
Agregó que el departamento de Salubridad
Pública tuvo su primera reglamentación en 1924 y en 1926 se promulgó el
código sanitario, con lo que se dio paso a otra versión en el año de
1934. El 18 de octubre de 1943 se creó la Secretaría de Salubridad y
Asistencia, en la que se fusionaron el departamento de Salubridad
Pública y la Secretaría de Asistencia.
Y el 14 de noviembre de 1945 se ordenó en
la ley orgánica la utilización de las siglas (SSA) para nombrar a la
mencionada Secretaría, por lo que el 21 de enero de 1985, mediante
decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría
de Salubridad y Asistencia cambió de denominación por Secretaría de
Salud.
Ibáñez Cáceres dijo que de la estampilla
del diseñador Rodolfo Espíndola Betancourt, cuya técnica es fotografía y
composición digital, se imprimieron 200 mil ejemplares, de los cuales 2
mil 540 fueron destinados para Oaxaca, con un costo de 7 pesos al
público y a partir de hoy formará parte del acervo histórico del
Estado.