
· Es fundamental que exista “una real coordinación de los tres órdenes de gobierno”, sostiene la funcionaria municipal.
Al
participar en el Encuentro Estatal con Titulares de las Instancias
Municipales de la Mujer realizado en Tlalixtac de Cabrera, la directora
general del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, Iliana
Araceli Hernández Gómez pidió a las autoridades estatales realizar un
llamado urgente a las y los Presidentes Municipales de los 570
municipios para que lleven a cabo acciones concretas y efectivas en
favor de la igualdad entre mujeres y hombres, así como todas aquellas
que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género en cada
una de sus demarcaciones territoriales.
Ante
la secretaria de la Mujer Oaxaqueña, Ana Vásquez Colmenares; la
diputada local Magda Isabel Rendón Tirado; el presidente municipal de
Tlalixtac de Cabrera, Miguel Caravantes Vásquez; y titulares de
Instancias Municipales de la Mujer, Hernández Gómez dirigió un mensaje
en representación de quienes encabezan estas instancias en las ocho
regiones de esta entidad: “hay que efectuar las reformas necesarias para
que las autoridades municipales estén obligadas a proyectar sus planes
de desarrollo con perspectiva de género y etiquetar presupuestos
específicos para la creación y operación de las Instancias Municipales
de la Mujer en los 570 municipios, no solo en los 40 que aparecen en la
Alerta de Violencia de Género para el Estado de Oaxaca”.
En
este sentido, la funcionaria municipal señaló: “hoy les comparto con
orgullo que iniciamos los trabajos en nuestra Casa de Medio Camino, que
dará refugio temporal a mujeres de Oaxaca de Juárez que se encuentren
viviendo violencia, brindando apoyo integral, jurídico y psicológico,
así como talleres para su empoderamiento”. Con esta acción, se da
cumplimiento a una de las recomendaciones de la Alerta de Violencia de
Género, que fue emitida el pasado 30 de agosto por la Secretaría de
Gobernación.
De
igual manera, la servidora pública reconoció el respaldo del Presidente
Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, al
sostener que “dando muestra de su voluntad política ha sido contundente
en la respuesta inmediata a la Alerta de Violencia de Género, instalando
el Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres que aprobó su
Reglamento Interno y el Programa Integral para Prevenir, Atender,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y efectuando
diversas acciones solo con recursos municipales.
Por
otra parte, la directora general del IMM de Oaxaca de Juárez precisó
que es fundamental la articulación de todas las áreas que brindan
servicios de atención a las mujeres y una real coordinación de los tres
órdenes de gobierno porque la violencia contra las mujeres no tiene ni
debe tener colores partidistas amiguismos y mucho menos preferencias.
Hernández
Gómez expresó su admiración a las titulares de las Instancias
Municipales de la Mujer que han trabajado en condiciones adversas:
“gracias a nombre de todas las mujeres, sus hijas e hijos, que ustedes
ayudaron con su trabajo, hoy algunas nos despedimos de esta labor que yo
llamo misión de vida y no buscamos reconocimiento, solo requeríamos
apoyo con hechos, no promesas sin cumplir, desde donde estemos, las
convoco a seguir luchando para lograr construir una sociedad más justa e
igualitaria, libre de todos los tipos de violencia contra las mujeres”.
Tras
las intervenciones de las y el integrante del presídium, la Secretaría
de la Mujer Oaxaqueña entregó reconocimientos a las titulares de las
Instancias Municipales de la Mujer.